08 ago. 2025

Por qué la desaparición de un árbol causó revuelo en internet

Un roble desapareció esta semana de la Casa Blanca. Pero este no es un árbol cualquiera, ya que representa los lazos de amistad entre Estados Unidos y Francia e incluso fue plantado por los presidentes de ambos países. Las autoridades tuvieron que salir a aclarar qué sucedió.

reuters arbol 2.jpg

Donald Trump, Brigitte Macron, Melania Trump y Emmanuel Macron plantaron el roble la semana pasada. Foto: Reuters

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Francia, Emmanuel Macron, plantaron la semana pasada un árbol en la Casa Blanca.

El roble albar es un reglado del mandatario francés, que fue traído de una zona donde se realizó la batalla Belleau Wood, durante la Primera Guerra Mundial.

Esta contienda tuvo lugar al nordeste de Francia en 1918 y en aquella ocasión fallecieron casi 2.000 soldados estadounidenses.

Embed


El árbol representa un recordatorio de los lazos que unen a los dos países y fue plantado por ambos presidentes, quienes estuvieron acompañados de sus esposas.

Sin embargo, grande fue la sorpresa de un fotógrafo de Reuters al percatarse de que, luego de cuatro días de realizarse el trasplante, el roble había desaparecido, informó el portal BBC Mundo.

Embed

El único rastro que quedó del árbol es una mancha amarilla en el césped. Foto: Reuters

Tras revelarse la publicación de la fotografía, comenzó la especulación en internet acerca de dónde se encontraba el albar.

Ante la masiva preocupación, el embajador francés en Estados Unidos, Gérard Araud, aclaró qué sucedió a través de su perfil de Twitter: “Está en cuarentena, algo obligatorio para cualquier organismo vivo importado a Estados Unidos. Será replantado después”, expresó.

Embed


También respondió a la consulta sobre si el árbol había dañado a otros seres vivos de la casa, pero expresó que no. “Las raíces fueron protegidas por plásticos”, manifestó.

Con esto, el representante de Francia dio a entender que la relación entre París y Washington siguen intactas.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.