En una sesión atípica y a la vez histórica, los delegados ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés) eligieron como presidente a Hugo Idoyaga, ex presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Además de un desafío, representa para el país una gran oportunidad para negociar nuevos mercados.
La 88ª sesión de la Asamblea de delegados ante OIE se realizó de manera virtual y mediante un trabajo previo de promoción, Paraguay obtuvo la presidencia por el periodo de tres años.
De acuerdo con el presidente del Senacsa, José Carlos Martin, esto es el resultado de esfuerzos que vienen desde el 2004 en el servicio sanitario, cuya gestión se destaca en cada encuentro sobre salud animal.
De esta manera asumió Hugo Idoyaga en el máximo cargo del organismo. Es un funcionario de carrera en el Senacsa, institución que presidió hasta el 2018, cuando tuvo que retirarse tras el escándalo por el ingreso irregular de carne vacuna desde el Brasil.
De la mano del actual titular del Senacsa, José Carlos Martin, Idoyaga se reincorporó a la institución, donde se desempeña como director de la Unidad de Gestión de Proyectos y al mismo tiempo trabajó como vicepresidente de la OIE, donde su ascenso tiene mucho que ver también con la gestión de la empresaria Maris Llorens a través de su fundación y como embajadora de buena voluntad del organismo internacional.
Ventajas. La designación de un paraguayo ante este estamento mundial pone al país en el mapa del sector. Para Martin esto significa que las auditorías que vendrán serán mucho más exigentes, pero también se avizoran beneficios en cuanto a la apertura de mercados.
“Se abre una oportunidad gigantesca y hasta puede ser una última oportunidad para abrir China”, refirió sobre la latente esperanza de conseguir este gran comprador de carne bovina y de menudencias.
CERTIFICACIONES. Durante la reunión de delegados, Paraguay obtuvo la certificación de país libre de perineumonía contagiosa bovina, así como recertificaciones sobre la fiebre aftosa, peste bovina, equina y porcina clásica, así como otras dos enfermedades.