02 nov. 2025

Por pandemia, la Corte bajó productividad en un 75%

La productividad de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia descendió en un 75%, entre los autos interlocutorios y acuerdos y sentencias dictados durante los seis primeros meses de este año, en comparación con el 2019, según los informes de la Secretaría Judicial I.

En causas ingresadas no hay mucha diferencia. En el primer semestre de este año, ingresaron 1.244 causas, de las que 1.165 son acciones, 28 son excepciones, 12 consultas, 38 regulaciones de honorarios y un pedido de declaración de certeza constitucional.

Los números señalan que en el mismo periodo del año 2019, hasta el mes de junio, habían ingresado 1.351 causas, de las cuales 1.243 eran acciones, 32 excepciones, 26 consultas, 47 regulaciones de honorarios y 3 pedidos de certeza constitucional. La diferencia entre el 2020 y el 2019 es de 107 acciones menos.

Sin embargo, con respecto a los autos interlocutorios, donde hasta junio del 2020, se dictaron 356. De ellos, 162 dieron trámites a las acciones, 27 rechazos in límine, 4 aclaratorias, 1 reposición, 2 nulidades, 7 desistimientos, 1 rebeldía, 2 regulaciones de honorarios, 146 suspensión de efectos, 2 recusaciones y 2 declaraciones de inoficiosidad.

Mientras tanto, en el mismo periodo del 2019, hubo nada menos que 1.190 autos interlocutorios. De ellos, 525 dieron trámites a acciones, 336 rechazos in límine, 33 aclaratorias, 26 reposiciones, 164 declaración de caducidad, 1 nulidad, 13 desistimientos, 2 rebeldías, 16 regulaciones de honorarios, 59 suspensión d efectos, 11 recusaciones, 2 acumulaciones y 2 declaraciones de inoficiosidad. La diferencia es de 834.

SENTENCIAS. Con relación a los acuerdos y sentencias, en el primer periodo del 2020, se dictaron 110 resoluciones. De ellos, 87 hicieron lugar a acciones y 8 rechazaron acciones; 9 rechazos de excepciones, 3 aclaratorias y 3 consulta de constitucionalidad.

En el mismo periodo del 2019, hubo 440 acuerdos y sentencias. De ellos, 311 admitieron acciones, 57 rechazaron, 3 admitieron excepciones y 27 rechazaron las excepciones. También aclararon 18 fallos, y 24 admitieron consultas constitucionales.

La diferencia fue de 330 fallos entre el 2019 y 2020.

Hay que decir que la Sala Constitucional este año, hasta junio pasado estuvo integrado por los ministros Antonio Fretes y Gladys Bareiro, junto con Manuel Ramírez Candia, que la integró, hasta la llegada de César Diesel.

Mientras que el año pasado, estuvo integrada por los ministros Antonio Fretes, Gladys Bareiro y Miryam Peña Candia, quién se jubiló en el mes de enero de este año, tras cumplir 75 años, límite de edad para los ministros.