31 ago. 2025

Por inmuebles de Yacyretá, 22 personas pagaron 550 millones

El fiscal Arnaldo Giuzzio junto con su colega Libia Centurión, de Encarnación, imputaron ayer por presunta estafa a dos personas. Hay indicios de que también había una conexión interna en la entidad binacional.

escribania intervenida

Por Raúl Ramírez Bogado
rramirez@uhora.com.py
La investigación del fiscal Arnaldo Giuzzio develó ayer que 22 personas pagaron 25 millones de guaraníes cada una para acceder a la lista de beneficiarios de las casas que iba a entregar la Entidad Binacional Yacyretá a los que iban a ser afectados por las obras de la hidroeléctrica.
Asimismo, tanto el supuesto gestor, como su presunta cómplice, fueron imputados por Giuzzio y su colega de Encarnación, Libia Centurión, por el hecho punible de estafa. Un tercer detenido, que sería pareja de la mujer, fue liberado por el representante del Ministerio Público.
Los procesados por el caso son: Iván Schurt, que sería el intermediario, y Delia María Pintos de Escobar, una de las principales involucradas, conforme con la imputación presentada ante el Juzgado de Garantías de Encarnación. Se pidió la prisión de ambos.
Un tercer aprehendido, Luis Jorge Santacruz, fue liberado por disposición de Giuzzio, teniendo en cuenta que no halló indicios que lo involucraran en el hecho. El hombre sería pareja de Pintos.
MODUS OPERANDI. Según la investigación del fiscal, a partir de la denuncia de la Entidad Binacional Yacyretá, entre el 2005 y el 2006, el ente realizó un censo de las personas que iban a ser afectadas por el embalse. Los mismos iban a ser beneficiarios de indemnizaciones o, en su defecto, recibirían viviendas.
La nómina debía hacerse pública, pero hasta la fecha no fue dada a conocer. Con ella, los supuestos estafadores cobraban la suma de 25 millones de guaraníes a las personas para incluirlas en la lista de beneficiarios de los inmuebles. Los inmuebles eran de 12 x 30 metros, con tres dormitorios, una sala, un comedor y un baño.
Fue así que, el martes, la fiscalía se constituyó en la escribanía Abud, de la notaria María del Carmen Abud, donde se hacían las certificaciones de firmas tras el pago de los 25 millones de guaraníes. No obstante, la fiscal dijo que al parecer la escribana nada sabía del hecho.
En el sitio hallaron nada menos que 22 documentaciones de personas que pagaron 25 millones de guaraníes para ser incluidas en la lista de beneficiarios, pese a no tener condiciones para ello, según el fiscal. En total, son 550 millones de guaraníes.
En el operativo encubierto, en horas de la mañana, una persona designada por la fiscalía entregó los 25 millones de guaraníes marcados a Iván Schurt. Luego fue aprehendido. En horas de la tarde, los mismos 25 millones de guaraníes fueron entregados en otro operativo encubierto a Delia Pintos, en la Terminal de Ómnibus de Asunción, donde fue aprehendida.
USARON LOS MISMOS BILLETES MARCADOS
Para la aprehensión de Delia Pintos de Escobar, fueron usados los mismos billetes del operativo encubierto. Se supo que Iván Schurt confesó al fiscal que una tal Delia Maqueda (al final fue Pintos Escobar) era la que recibía el dinero en Asunción.
Así, le llamó dos veces desde Encarnación. Al mediodía, la mujer devolvió la llamada y ahí le dijo Schurt que tenía el dinero. Ésta le respondió que sacara los 2 millones de su parte y le entregara los G. 23 millones envueltos en papel diario. Ahí quedaron en encontrarse en la Terminal de Ómnibus. Ya en Asunción, tras la cita, la capturaron.