08 ago. 2025

Por epidemia del dengue, disminuye cantidad de donaciones de sangre

El banco de sangre del Hospital Pediátrico Acosta Ñu registró una importante disminución de donantes en el mes de enero. Según profesionales del área, la causa sería la epidemia del dengue, que se mostró más fuerte en este sentido con relación a años anteriores.

Gesto.  La donación de sangre es un acto que permite salvar vidas y la mayor demanda apunta a los accidentados.

Gesto. La donación de sangre es un acto que permite salvar vidas y la mayor demanda apunta a los accidentados.

Este viernes, la Unidad de Medicina Transfusional (UMT) del Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” informó que registró solamente donaciones de 33 personas en el mes de enero, mientras que los servicios de oncohematológica, cardiología, terapias, quirófano y urgencias necesitan más de 100 donantes al mes para abastecer la demanda.

Según especialistas, esta merma de donantes se verifica por la presencia del virus del dengue, zika y chikungunya, más aún teniendo en cuenta que si una persona fue diagnosticada con alguno de estos virus, no puede donar sangre en un lapso de entre 30 a 60 días, según comentó la Dra. Fabiola Estigarribia, coordinadora de la UMT.

De la misma forma, aquellos ciudadanos que no fueron afectados por el virus pero se encuentran en contacto directo con las personas enfermas, deben esperar al menos una semana ante el riesgo de la aparición de síntomas.

Enero y febrero, meses de baja cantidad de donantes

Normalmente en los dos primeros meses del año existen menos personas que acuden a los bancos de sangre por ser un periodo vacacional, pero con la epidemia de éste año, la cantidad se redujo notablemente en comparación con años anteriores, explicaron desde el Pediátrico.

Atención a la hora de donar

Los médicos del Pediátrico Acosta Ñu solicitan a los donantes voluntarios que tengan mucho cuidado al momento de donar sangre. Es importante para ello mantener honestidad con los profesionales y más aún al llenar el cuestionario de donación, especificando si presenta síntomas de alguna enfermedad trasmitida por el Aedes Aegypti.

Las personas que deseen concretar donaciones de sangre para los niños del Pediátrico pueden llegar hasta el hospital de lunes a viernes de 07.00 a 16.00 y los sábados, domingos y feriados de 07.00 a 12.00.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.