25 nov. 2025

Por epidemia del dengue, disminuye cantidad de donaciones de sangre

El banco de sangre del Hospital Pediátrico Acosta Ñu registró una importante disminución de donantes en el mes de enero. Según profesionales del área, la causa sería la epidemia del dengue, que se mostró más fuerte en este sentido con relación a años anteriores.

Gesto.  La donación de sangre es un acto que permite salvar vidas y la mayor demanda apunta a los accidentados.

Gesto. La donación de sangre es un acto que permite salvar vidas y la mayor demanda apunta a los accidentados.

Este viernes, la Unidad de Medicina Transfusional (UMT) del Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” informó que registró solamente donaciones de 33 personas en el mes de enero, mientras que los servicios de oncohematológica, cardiología, terapias, quirófano y urgencias necesitan más de 100 donantes al mes para abastecer la demanda.

Según especialistas, esta merma de donantes se verifica por la presencia del virus del dengue, zika y chikungunya, más aún teniendo en cuenta que si una persona fue diagnosticada con alguno de estos virus, no puede donar sangre en un lapso de entre 30 a 60 días, según comentó la Dra. Fabiola Estigarribia, coordinadora de la UMT.

De la misma forma, aquellos ciudadanos que no fueron afectados por el virus pero se encuentran en contacto directo con las personas enfermas, deben esperar al menos una semana ante el riesgo de la aparición de síntomas.

Enero y febrero, meses de baja cantidad de donantes

Normalmente en los dos primeros meses del año existen menos personas que acuden a los bancos de sangre por ser un periodo vacacional, pero con la epidemia de éste año, la cantidad se redujo notablemente en comparación con años anteriores, explicaron desde el Pediátrico.

Atención a la hora de donar

Los médicos del Pediátrico Acosta Ñu solicitan a los donantes voluntarios que tengan mucho cuidado al momento de donar sangre. Es importante para ello mantener honestidad con los profesionales y más aún al llenar el cuestionario de donación, especificando si presenta síntomas de alguna enfermedad trasmitida por el Aedes Aegypti.

Las personas que deseen concretar donaciones de sangre para los niños del Pediátrico pueden llegar hasta el hospital de lunes a viernes de 07.00 a 16.00 y los sábados, domingos y feriados de 07.00 a 12.00.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.