Varios senadores de distintos partidos políticos plantean propuestas, algunas incluso de cumplimiento imposible, pero con la intención de captar adepto o simpatizar con ciertos sectores.
Uno de los proyectos es el que modifica un artículo de la Ley de fomento de consumo de alcohol absoluto y alcohol carburante, promovido por un grupo de colorados, liberales y de Hagamos.
En la exposición de motivos se alega que se busca mantener la producción del sector y evitar poner en riesgo a más de 30.000 familias que trabajan en la producción agrícola de materias primas e industrias de alcohol carburante. Se establece la exoneración del pago del IVA (Impuesto a Valor Agregado) por las ventas y la adquisición de materias primas e insumos, equipos, instalaciones y demás bienes que intervengan de forma directa en la elaboración.
Además, la exención del pago del Impuesto y/o Tasa a la Importación; y del Impuesto a la Capital por los inmuebles necesarios para el desarrollo de la citada actividad.
También, se estipula que el Ejecutivo deberá implementar medidas arancelarias que incentiven la importación de vehículos tipo Flex de fábrica, y tendrá a su cargo la reglamentación, en el caso que se llegue a promulgar.
Exoneración de Ande. Otro proyecto es el que concede beneficios por parte de la ANDE a usuarios de la tercera edad sin recursos económicos. El liberal Abel González, proyectista, refiere que una asociación de usuarios de la ANDE, de la filial Juan León Mallorquín, manifestó inquietudes y falencias en relación al servicio.
Hay quejas en cuanto al costo, y la imposibilidad del pago por parte de personas de tercera edad que no tienen recursos y tampoco posibilidad de trabajar.
La propuesta plantea la exoneración del consumo de energía eléctrica que no sobrepase el doméstico. Además, se exhorta a la ANDE a establecer cambios de medidores y a invertir en mejoras en la infraestructura.
jubilación. La colorada Blanca Ovelar propone la desprecarización de docentes de universidades públicas para su jubilación. Está dirigido a los que hayan tenido periodos de trabajo en calidad de contratados anteriores a sus respectivos nombramientos.
Se plantea que los mismos podrán solicitar el reconocimiento de servicios anteriores, a los efectos del cálculo de sus años de servicio e incorporación a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Hacienda o Caja Fiscal.
Se especifica que la propuesta es de carácter transitorio, y que su validez será automáticamente revocada, en el caso que fuera promulgada, al cabo de 2 años.
Empleo juvenil. Otro proyecto que tuvo entrada en el Senado y es promovido por la colorada Lilian Samaniego es una modificación de la Ley de Contrataciones Públicas.
Tiene que ver con el fomento a las micro, pequeñas, medianas empresas y la inserción al empleo juvenil.
Esta iniciativa plantea que se debe fomentar la inserción al empleo formal de hombres y mujeres jóvenes entre los 18 y 29 años en las modalidades en capacitación laboral, práctica laboral, beca de trabajo, contrato de primer empleo formal y contrato de aprendizaje.
En el mismo artículo se señala que: ”La ley obliga a los empleadores a contratar anualmente un máximo de 10% de su plantilla de trabajadores, bajo las modalidades previstas en el párrafo anterior”. El párrafo va acompañado de una sanción, en caso de incumplimiento
Dejá tu comentario