19 ago. 2025

Polonia abre museo de la II Guerra Mundial, a pesar de polémica sobre su patriotismo

El nuevo museo de Gdansk (norte de Polonia) sobre la II Guerra Mundial abrió este jueves sus puertas, a pesar de la oposición del Gobierno polaco, que considera que su contenido no es lo suficientemente patriótico al mostrar los efectos globales del conflicto, en vez de centrarse en el sufrimiento del país.

museo en polonia.jpg

Foto: http://www.larepublica.ec

EFE

“Con este museo queremos abrir un debate en Polonia sobre nuestra propia historia, y a la vez servir de lección de historia para los visitantes extranjeros”, dijo el director del centro, Pawel Machcewicz, quien ha luchado en los últimos meses contra el Ejecutivo para lograr la apertura de las instalaciones con los contenidos planificados originalmente.

El Ministerio de Cultura polaco ha criticado que el museo no sea lo suficientemente patriótico, ya que no muestra el dolor que la II Guerra Mundial provocó en Polonia y ofrece en su lugar un contexto más internacional a la narración del conflicto, y había planteado su modificación.

El centro, que comenzó a construirse en 2008 y ha costado más de 100 millones de euros, fue una apuesta personal del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, cuando era primer ministro de Polonia.

Las malas relaciones entre Tusk y el líder del actual partido gobernante en Polonia, Jaroslaw Kaczynski, son conocidas en el país y el director del museo, Pawel Machcewicz, ha asegurado haber sentido las presiones.

Nombrado cuando Tusk era aún primer ministro, se ha quejado en numerosas ocasiones de que el nuevo Ejecutivo ha intentado apartarle de la dirección del centro en múltiples ocasiones, sirviéndose de la excusa de que los contenidos de la exposición no son lo suficientemente patrióticos.

El pasado 1 de febrero los tribunales dieron la razón a Machewicz en su pleito con el Ejecutivo, lo que ha permitido que las instalaciones sean finalmente abiertas al público.

La exposición incluye tres carros de combate (estadounidense, soviético y nazi), además de recuerdos de familias que sufrieron la guerra, armamento, uniformes y representaciones de la vida cotidiana de quienes vivieron el conflicto y la ocupación, con recreaciones de viviendas y espacios urbanos.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).