25 ene. 2025

Políticos de influencia orquestaron su remoción, denuncia una jueza

Tanto Jorge Bogarín como Asdrúbal Fretes llamaron a la magistrada para insistir en que falle en un caso, según denuncia. Abogada habría dado un pendrive con el texto hecho “ya para firmar”.

29691765

Jorge Bogarín, abogado.

La jueza en lo Civil, Comercial y Laboral, de Paraguarí, Sady Barreto, recientemente removida por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), denunció ante la Fiscalía Anticorrupción haber sido coaccionada y que conocidos abogados traficaron influencias para que ella dicte sentencia de cierta forma en un caso, y porque se negó, “orquestaron” su remoción.
La denuncia es contra el ex presidente del JEM, Jorge Bogarín, y contra Asdrúbal Fretes, hijo del ex ministro de la Corte, Antonio Fretes, quienes supuestamente la llamaban. Además, fue denunciada la abogada María Graciela Fariña.

Se habla de enriquecimiento ilícito, lavado de activos, tráfico de influencias, producción y uso de documentos no auténticos, favorecimiento de acreedores, estafa, apropiación, lesión de confianza y asociación criminal.

La magistrada había sido acusada ante el JEM por la firma Fair Trade Acquisitioms Corp representada por Fariña. Luego, fue enjuiciada por supuesto mal desempeño de funciones por un juicio que ella tenía asignado.

“Fui enjuiciada por no haberme prestado al pedido realizado en diciembre del 2022 por el entonces presidente del Jurado, Jorge Bogarín; así también, por negarme al pedido del hijo del ex ministro, Asdrúbal Antonio Fretes, para que atienda de forma rápida y sin sustanciación alguna y favorablemente a las pretensiones de la abogada Fariña”, dijo Barreto en su denuncia.

La jueza sostuvo que le indicó a la profesional que presente su escrito en forma y el Juzgado procedería a darle el trámite. Sin embargo, denunció que tanto Bogarín como la abogada le exigieron que firmara el proyecto, “de forma inmediata y sin darle ningún trámite”.

ORQUESTADO. “No se limitaron solo a mi enjuiciamiento; sino que traficando influencias ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), orquestaron sin motivos legales mi remoción del cargo”, se lamentó Sady Barreto en su denuncia.

Tanto ella, que sigue en el cargo, ya que todavía no fue notificada de la remoción, como su abogado Ovidio Arévalos, contaron que existen grabaciones, capturas de pantallas, mensajes que demostrarían la coacción por parte de los hoy denunciados.

Hubo “pedidos informales” y llamadas. Además, la abogada Fariña le habría hecho llegar un pendrive que contenía el proyecto que ella solo debía firmar, “caso contrario, mi carrera judicial estaba en juego (palabras que la misma utilizó)”, denunció Barreto.

INFLUENCIAS. ”Jorge Bogarín, en contubernio con otros políticos de influencia... se encontraban en constante comunicación con los miembros del JEM a fin de obtener a cualquier costo mi remoción (sic)”, dice la denuncia.

La jueza fue removida el pasado 18 de setiembre, por supuesto mal desempeño de sus funciones e incumplimiento grave y reiterado de sus obligaciones.

Beneficio indebido El abogado Ovidio Arévalo dijo que se presume que se traficó influencia para que a través de la jueza “se consiga a torcer la voluntad de la Justicia, en favor de algunas personas”. Lo que se buscaba –expuso– es obtener un beneficio indebido, despojando a alguien de su patrimonio o haciendo aparecer supuestos juicios ejecutivos para disminuir su patrimonio “en favor de ciertas personas, de manera a que los acreedores tengan una pérdida”, acotó. Las llamadas –dijo– fueron para que la lapicera firme algo indebido.
29692617

Pide investigación. La jueza se presentó en la sede de la Fiscalía Anticorrupción.

RODRIGO VILLAMAYOR

Más contenido de esta sección
Ujieres informaron que notificaron a deudores en Pedro Juan y Villa Hayes a la misma hora. En varios casos las comunicaciones se hicieron en localidades distantes con minutos de diferencia.
La Fiscalía promete investigar desde el último eslabón hasta las cabezas de los juzgados de Paz, quienes habrían realizado acciones “penalmente relevantes”, dice resolución de Fiscalía Adjunta.