13 ene. 2025

Policía propone procesar a Bolsonaro por falsear vacunación

27278697

Jair Bolsonaro

La policía de Brasil recomendó procesar a Jair Bolsonaro por la falsificación de certificados de vacunación contra el Covid-19, incluido el suyo y el de su hija, en un caso que incrementa la presión judicial contra el ex presidente.

Bolsonaro y otras 16 personas fueron implicadas en un esquema para emitir “certificados ideológicamente falsos, con la intención de obtener ventajas indebidas relacionadas con la burla de medidas sanitarias” durante la pandemia, según el documento de la Policía Federal publicado el martes.

El ex presidente, que siempre minimizó el Covid-19, reconoció públicamente que no se vacunó.

La policía apunta a los delitos de “asociación criminal” e “inserción de datos falsos en el sistema público”, ambos pasibles de penas de cárcel.

Los hechos sucedieron entre noviembre de 2021 y diciembre de 2022, señala el informe de 231 páginas, que fue remitido al Supremo Tribunal Federal.

La Justicia decidirá si formaliza la acusación.

Fabio Wajngarten, abogado de Bolsonaro, calificó de “absurdos” los señalamientos.

“Mientras ejercía como presidente, estaba completamente exento de presentar cualquier tipo de certificado en sus viajes. Esto es una persecución política y un intento de lastrar el enorme capital político” de Bolsonaro, escribió el letrado en la red social X.

El ex mandatario había declarado ante la Policía Federal en Brasilia en mayo pasado por este caso. Su casa fue allanada.

En esa comparecencia, negó las acusaciones y dijo que las autoridades intentaban “fabricar un caso” en su contra.

La policía sostiene que, a pedido de Bolsonaro, Mauro Cid, para la época su estrecho colaborador, introdujo la información falsa en el sistema.

“Recibí una orden del ex presidente de la República Jair Bolsonaro, para hacer las inserciones de datos falsos en nombre de él y de su hija Laura Bolsonaro, esos certificados fueron impresos y los entregué en manos del presidente”, dijo Cid, según un extracto de su declaración policial incluido en el informe.

Cid, ex edecán de Bolsonaro y considerado su mano derecha durante la presidencia, fue detenido preventivamente en mayo del 2023 bajo sospecha de “iniciar la práctica de ilícitos”. AFP

Más contenido de esta sección
La organización islamista Hamás afirmó este lunes que el pueblo palestino está “al borde de su inminente libertad” mientras las negociaciones para un alto el fuego en Gaza se desarrollan en Doha con señales positivas.
Al menos siete personas murieron el pasado domingo en dos municipios del estado brasileño de Minas Gerais, luego de que se registraran fuertes precipitaciones durante la madrugada, informó el Gobierno estatal en una nota.
Investigadoras españolas identificaron una proteína que es clave para “quemar” la grasa e interviene en el mecanismo que protege al cuerpo contra la obesidad y contra las enfermedades metabólicas relacionadas con ella.
El Ejército ruso aseguró este lunes haber tomado otra localidad en las afueras de la ciudad ucraniana de Pokrovsk, principal objetivo de su actual ofensiva en el Donbás.
Un sismo de magnitud 5,7 se registró el pasado domingo en la provincia ecuatoriana de Guayas, en la región costera del país, según reportó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.
Corea del Sur anunció este lunes que modificará estructuras de cemento ubicadas en las zonas de aterrizaje de sus aeropuertos tras el accidente del avión de Jeju Air a finales del mes pasado.