02 oct. 2025

Policía mata a artista callejero y desata ola de violencia en Chile

Un artista callejero murió tras recibir disparos de un policía que le realizaba un control de identidad el viernes en la localidad de Panguipulli, en el sur de Chile, provocando el repudio de centenares de personas que protagonizaron violentos incidentes.

UHMUN20210207-055a,ph01_8026.jpg

AFP

SANTIAGO DE CHILE

El hecho ocurrió cuando el malabarista se negó a un control policial que le ordenaban dos uniformados en una calle de Panguipulli, ubicada a unos 850 km al sur de Santiago, lo que generó una discusión que terminó con uno de los agentes disparando contra del artista callejero, según un video del hecho que fue ampliamente difundido por canales locales y en redes sociales. “Lamentamos como municipalidad la pérdida de este joven malabarista. Yo espero que las responsabilidades se establezcan a través de los tribunales y que se haga justicia”, declaró Ricardo Valdivia, alcalde de Panguipulli, a radio Cooperativa.

Personas que presenciaron el incidente comenzaron a gritar en contra del uniformado que disparó al malabarista, lo que derivó en violentas manifestaciones en repudio al actuar policial, en medio de las cuales resultó totalmente incendiada la municipalidad de esta pequeña localidad de unos 32.500 habitantes.

SEGUIRÁ EN PRISIÓN. Un tribunal chileno dejó bajo detención ayer al policía que baleó y dio muerte a un artista callejero, un hecho que causó violentas protestas e indignación en el país. El uniformado, cuya identidad se mantiene en reserva, fue detenido el viernes luego de disparar al menos cuatro tiros al artista callejero Francisco Martínez, a plena luz del día en una concurrida calle de Panguipulli. El policía fue llevado ayer ante un tribunal de justicia para un control de detención, audiencia que se trasmitió en internet en la que se determinó que “el imputado quedará detenido” hasta el lunes cuando la Fiscalía presente las acusaciones en su contra y se inicie la investigación del caso.

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.