09 nov. 2025

Policía de Las Vegas investiga motivo tras tiroteo más mortífero en historia moderna de EEUU

La Policía estadounidense buscaba pistas este martes sobre los motivos que llevaron a un jubilado aficionado al juego, sin antecedentes criminales, a abrir fuego desde lo alto de un hotel en Las Vegas contra una multitud que presenciaba un concierto, matando a decenas de personas antes de acabar con su vida.

Las Vegas investigación.JPG

La Policía investiga las razones del ataque en Las Vegas. Foto: Reuters

Por Alexandria Sage y Lisa Girion - Reuters

El ataque comenzó en la noche del domingo desde una ventana del piso 32 del hotel Mandalay Bay y dejó al menos 59 muertos y más de 500 heridos. El atacante se disparó luego de protagonizar el tiroteo masivo más mortífero en la historia moderna de Estados Unidos.

El hombre, identificado como Stephen Paddock, de 64 años, no dejó pistas claras sobre sus motivaciones para tener un arsenal de armas de alto calibre, que incluía 42 pistolas, o para la matanza que provocó al atacar a una multitud de 22.000 personas que asistía a un festival de música country al aire libre.

No existe conocimiento de que Paddock haya servido en el ejército ni de que sufriera alguna enfermedad mental o desadaptación social, descontento político ni opiniones radicales en redes sociales.

“Era un hombre enfermo, un demente”, dijo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los periodistas. “Muchos problemas, supongo, y estamos investigándole de forma muy muy seria, pero estamos lidiando con un individuo muy muy enfermo”.

El mandatario declinó responder a una pregunta sobre si consideraba el ataque como un acto de terrorismo local.

Funcionarios de Estados Unidos también descartaron una adjudicación de responsabilidad por parte del grupo radicalizado Estado Islámico. La policía cree que Paddock actuó solo.

“No tenemos idea de cuáles eran sus creencias”, dijo el alguacil del condado de Clark, Joseph Lombardo, a periodistas. “No puedo entrar en la mente de un sicópata”.

Aunque la Policía dijo que no tenía otros sospechosos, Lombardo señaló que los investigadores quieren hablar con la novia del atacante, Marilou Danley, quien está de viaje en el extranjero, posiblemente en Tokio.

Lombardo indicó también que los detectives “conocen a otros individuos” implicados en la venta de las armas a Paddock.

Al parecer, lo más cercano que había estado Paddock a un encontronazo con la ley fue una infracción de tránsito, de acuerdo a las autoridades.

Al igual que en tiroteos masivos anteriores, el debate sobre la tenencia de armas volvió a reavivarse, pero Trump afirmó que “hablaremos sobre las leyes de armas cuando pase el tiempo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.