22 oct. 2025

Policía británica podrá disparar contra conductores que quieran atentar

La Policía británica podrá disparar contra los conductores de vehículos que estén a punto de cometer un atentado, informó el director del Consejo Nacional de Jefes de Policía (NPCC, por sus siglas en inglés), Simon Chesterman.

policia.jpg

Podrán disparar contra conductores de autos que quieran atentar. Foto: La jornada San Luis.

EFE

Hasta ahora, los agentes no estaban autorizados a cargar contra los conductores de coches en movimiento por los daños adicionales que podían provocar, pero los últimos atentados perpetrados en Londres, Niza y Berlín -en los que el vehículo se empleó como arma- hicieron variar esta política.


“Hemos visto muchas y horribles tácticas para atentar últimamente utilizando coches y camiones”, explicó Chesterman a los medios locales, y añadió que, aunque la política hasta ahora era la de no disparar contra conductores, los últimos acontecimientos habían impulsado a cambiarla.

“Cuando el vehículo es utilizado como el arma principal para el ataque no quedan muchas más opciones que la de disparar al conductor para frenarlo, especialmente si se trata de un camión”, declaró el director del NPCC, que coordina operaciones policiales entre las distintas fuerzas del orden del país.

Antes, uno de los mayores riesgos de cargar contra un vehículo era que la bala rebotara en el cristal, pero Chesterman señaló que ahora el cuerpo cuenta con munición capaz de atravesar ventanas y puertas.

Más contenido de esta sección
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.