17 nov. 2025

Policía brasileña desarticula grupo exclusivo que trabajaba en caso Petrobras

La Policía Federal de Brasil desarticuló el grupo que se dedicaba a trabajar exclusivamente en el colosal escándalo de corrupción destapado en la petrolera estatal Petrobras, lo que “impactará” en el transcurso del resto de investigaciones, informaron hoy fuentes oficiales.

Petrobras, la mayor empresa de Brasil, acumuló unas pérdidas de 17.334 millones de reales (unos 5.500 millones de dólares) entre enero y octubre de 2016, lo que ha obligado a la compañía a poner en marcha un ambicioso plan de venta de activos para equilib

EFE

EFE

La disolución de la fuerza especializada de policías “va a impactar” porque eso se traducirá “en una reducción de comisarios, los cuales ahora no van a estar exclusivamente centrados en la Lava Jato”, señalaron a Efe fuentes de la Fiscalía cercanas a las investigaciones.

La Operación Lava Jato investiga desde el pasado 17 de marzo de 2014 los millonarios desvíos que se produjeron en el seno de Petrobras y por los que han sido enviados a prisión decenas de empresarios y políticos y ha tomado dimensiones internacionales.

La Fiscalía y la Policía crearon independientemente grupos especializados para gestionar de la manera más rápida posible los voluminosos procesos que se fueron destapando a lo largo de estos más de tres años.

La Fiscalía mantiene su grupo, pero la Policía Federal confirmó hoy en un comunicado que su división dedicada en exclusividad a la Lava Jato se integrará a partir de ahora en la Comisaría del Combate a la Corrupción y Desvío de Recursos Públicos (Delecor, en sus siglas en portugués).

El grupo especializado que trabajaba en la Operación “Carne Débil”, que destapó una mafia que sobornaba a funcionarios sanitarios y comercializaba carnes en mal estado, también se integrará en la Delecor.

De acuerdo con la Policía Federal, la medida “busca dar prioridad todavía más a las investigaciones de mayor potencial del daño al erario público, una vez que permite el aumento del efectivo especializado en el combate a la corrupción y el lavado de dinero, y facilita el intercambio de informaciones”.

La Policía Federal, que está bajo la dirección última del ministro de Justicia, Torquato Jardim, alegó que “ninguno de los comisarios de la Lava Jato tendrá un aumento de carga de trabajo, más bien al contrario, será reducida en función de la incorporación de nuevas autoridades”.

La Lava Jato desveló en todo este tiempo la existencia de un “cartel” con 16 importantes constructoras del país, entre ellas Odebrecht, para hacerse con las licitaciones de manera fraudulenta de Petrobras.

Las autoridades comprobaron que ese exclusivo grupo obtenía contratos amañados con Petrobras, inflaban los valores y repartían las diferencias entre directores de la petrolera estatal y partidos políticos que amparaban la práctica y legislaban a favor de estas empresas.

La investigación ha provocado innumerables terremotos políticos en el país y ha llevado al banquillo a figuras importantes como el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, imputados en cinco causas judiciales, la mayoría relacionadas con el caso Petrobras.

En base a las confesiones de 77 exdirectivos de Odebrecht, en la lista de sospechosos también aparecen 8 ministros del Ejecutivo del presidente Michel Temer y 12 de los 27 gobernadores del país, además de los otros cuatro exmandatarios brasileños vivos: José Sarney (1985-1990), Fernando Collor de Mello (1990-1992), Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), y Dilma Rousseff (2011-2016).

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.