15 sept. 2025

Polca: El latido alegre de nuestra identidad

Cada 15 de setiembre, se recuerda el Día de la Polca Paraguaya, un género que no solo se baila y canta, sino que late como símbolo fuerte de nuestra identidad nacional.

32805750

Para David Galeano, presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, la polca es mucho más que un ritmo porque es una de las manifestaciones más representativas del Paraguay ante el mundo, un símbolo que nos identifica internamente y también en el exterior teniendo en el plano social un poder único.
“Es un factor de cohesión. La gente se reúne y escucha polca y en ese gesto de solidaridad se refleja la alegría que caracteriza al paraguayo”, destaca.

CULTURA MARCADA. La oficialización de esta fecha también responde a una necesidad de marcar soberanía cultural, como ocurre con el Día del Guaraní, del Tereré o de la Chipa. El 15 de setiembre recuerda a dos figuras gigantes del arte paraguayo: Emiliano Fernández, que convirtió la polca en vehículo de protesta y patriotismo y Luis Alberto del Paraná, que la llevó con brillo a escenarios internacionales.

Para Galeano, el desafío actual está en proyectarla aún más dentro y fuera del país y resalta que parte de su fuerza radica en el guaraní, lengua que impregna sus versos.

“Un altísimo porcentaje de las polcas se escriben y se cantan en guaraní, porque es el idioma del pueblo, del sentimiento. La polca transmite lo que somos los paraguayos”, afirma Galeano.

EL ADN PARAGUAYO. Desde la mirada de los intérpretes, Óscar Fadlala asegura que la polca está en el ADN paraguayo. “Aunque para los extranjeros resulta complicada, a nosotros nos es natural. Tiene riqueza en su polirritmia, y nos reconocemos en su sonoridad”, indica.

Recuerda que su primera polca fue Nelly, de Eladio Martínez, y confiesa que nunca falta la anécdota de las fiestas que cerraban con Campamento a la una de la madrugada, cuando ya no se podía seguir tocando. Sobre el presente del género, Fadlala celebra que “hay un despertar de los jóvenes que descubren la música paraguaya tradicional en manos de intérpretes de su generación. Ese es el camino para que la polca y otros ritmos como la guarania o el rasguido doble sigan vivos”.

Esa renovación se hace palpable en grupos como Alma Guaraní, que asumen el compromiso de llevar la polca al futuro. Su apuesta es mantener la esencia tradicional, pero con arreglos y fusiones que dialogan con lo contemporáneo. Su sueño es ambicioso llegar a cada rincón del país y proyectarse internacionalmente con la música paraguaya, reafirmando una identidad que vibra con fuerza en cada arpa, guitarra y voz que interpreta una polca.

“Formar parte de la historia viva de la polca es un honor y una responsabilidad. Queremos aportar nuestro grano de arena a la cultura (...) Cada presentación nos devuelve mucha energía y alegría.”.

Más contenido de esta sección
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.
Con apenas 23 años, Nath Aponte se convirtió en una de las grandes revelaciones de La Voz Argentina. Su presencia en el escenario, su versatilidad artística y la frescura con la que interpreta cada canción la posicionan como una de las favoritas del público en el vecino país.
Owen Cooper, de 15 años, logró una hazaña histórica en la edición 77 de los Premios Emmy al convertirse en el más joven en alzar el premio de mejor actor de reparto por su interpretación en la miniserie Adolescencia, de Netflix.
La icónica banda de punk rock estadounidense Green Day se presenta por primera vez en Paraguay, este lunes, a las 20:00, en el Jockey Club (Cedro esq. Indio Francisco).
La 77 edición de los premios Emmy, que lideró la comedia The Studio con 13 galardones, ofreció una alfombra roja que aunó moda y política, con el pañuelo palestino de Javier Bardem y el top de pedrería de Jenna Ortega como algunos de sus principales protagonistas.