18 may. 2025

Plataforma Kili inicia el año con estreno y novedades

Esta semana hay novedades en la plataforma nacional kili.video, con estrenos de películas y mejoras en la calidad de su tecnología y seguridad.

“La primera semana de enero arrancamos con un estreno latinoamericano de Cinépolis, el drama titulado Esto no es Berlín (2019). Ese es un filme mexicano, apto para mayores de 18 años”, comenta Cecilia Vargas Peña, responsable de la plataforma en la que se puede ver cine paraguayo y latinoamericano.

Vargas Peña señala que la plataforma contará con un estreno mensual de la cadena internacional Cinépolis –para sumar películas latinoamericanas– y 3 estrenos de otras distribuidoras.

Kili ganó fondos de la Conacyt para mejorar la tecnología en seguridad. “Vamos a implementar blockchain, que es la tecnología que utilizan las criptomonedas, vamos a ser la primera plataforma en tener esa dinámica en el país, y en Latinoamérica”, adelantó.

Dicho recurso permite un mayor resguardo de los derechos de propiedad de las películas y facilita el combate contra la piratería.

ESTRENOS. En cuanto al nuevo estreno de corte dramático, Esto no es Berlín (2019), gira en torno a Carlos, un joven de 17 años al que le encanta escuchar música y admirar a Rita, la hermana de su mejor amigo. Un día, la banda gótica de Rita les presenta un club nocturno clandestino. Ambos quedarán embelesados con este mundo de performances, y ambigüedad sexual. El costo del alquiler de esta película es de G. 15.000. El pago para esta y otras producciones que se encuentran disponibles en la plataforma, se puede efectuar utilizando la página vía tarjeta de débito, crédito y billeteras digitales.

HISTORIA. La plataforma Kili es Marca País. En el 2017, suben su primer video a las redes sociales, y actualmente es la primera plataforma y APP de streaming del Paraguay con contenido latinoamericano.

“Tener la Marca País es la estrategia de competitividad de la República del Paraguay para la atracción de inversiones y la promoción de exportaciones”, comenta.

La Red de Inversiones y Exportaciones del Paraguay otorga licencias de uso de la Marca País a empresas, organizaciones y personas que representan los más altos estándares de calidad de lo que produce nuestra nación. Los licenciatarios son portadores del símbolo Paraguay es Y, que enlaza a diversos sectores de Exportación.

Kili Video es la primera empresa del rubro tecnológico/audiovisual que porta dicha licencia; su trabajo por la promoción y divulgación del audiovisual paraguayo a través de la tecnología “es una luz de esperanza y optimismo para una industria que fue muy golpeada durante la pandemia de Covid-19. Tenemos planes de seguir creciendo, y realizar producciones propias de Kili en el futuro”, adelanta Cecilia Vargas Peña.


A saber
Plataforma: www.kili.video.
Acceso: El usuario debe registrarse (gratis), a través de la página web donde ve la variedad de contenido, tanto pago como sin cargo. Se puede alquilar la película por cuatro días, una vez realizado el pago.
Costos: Oscilan desde G. 4.000 hasta G. 30.000.