El senador de Patria Querida Stephan Rasmussen informó a través de su cuenta de Twitter que durante el fin de semana se comunicó con los responsables de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), y todos están de acuerdo en eliminar los gastos no imprescindibles para afrontar la crisis sanitaria.
“Vamos a trabajar en un proyecto de ley consensuado para que se apruebe en la brevedad, esta semana de ser posible”, escribió el legislador opositor.
El parlamentario considera que para hacer frente a los menores ingresos que va a tener el Estado, los tres poderes deberían cortar hasta el 100% de los gastos no vitales hasta fin de año como viáticos, combustible, horas extras, papelería, alimentación, beneficios extras, entre otros.
“Todos tenemos que poner de nuestra parte”, instó.
Ayer, el diputado colorado Juan Carlos Galaverna llamó a las autoridades del país a donar su salario a fin de ayudar en los gastos que se están generando en los hospitales por el coronavirus.
El llamado tuvo una rápida reacción y fue así que legisladores, gobernadores, intendentes y hasta funcionarios de menor rango anunciaron que se suman a la ayuda a los hospitales.
Otras medidas. Esperanza Martínez, senadora integrante del bloque del Frente Guasu, también anunció que ante la crisis económica que pueda generar la enfermedad, el sector político que integra está analizando la posibilidad de presentar varios proyectos que beneficien a la ciudadanía y a los personales de blanco.
Especificó que uno de los planteamientos apuntará a que la ANDE y Essap subsidien a la población el consumo que se dará durante los 15 días que durará la cuarentena estipulada por el Gobierno de Mario Abdo.
Precisó también que es importante compensar a los funcionarios del sistema de Salud, “un sistema de salud muy afectado, muy cansado” ya por la epidemia del dengue, y ahora se le suma la pandemia por el coronavirus.
“Una de las medidas en términos de reconocimiento podría ser la reglamentación de la jubilación médica”, sugirió la legisladora.
Indicó que esta normativa será lo ideal “ya que los funcionarios de Salud son quienes están aguantando y son los que van a aguantar mucho todavía”, para contrarrestar la situación.
Son varios los proyectos planteados tras el decreto que suspendió durante dos semanas todas las actividades en los centros educativos, en las empresas e instituciones del Estado. El problema es que el Congreso también está sin actividad y la aprobación de las normativas llevará su tiempo.
En estudio
Los diputados deben tratar la prohibición a farmacias de subir precios aprovechando la crisis. Otro proyecto planteado es el de teletrabajo. Establece un marco legal para los trabajadores a distancia. Otro planteamiento en estudio es que el Estado asumirá el tratamiento de trabajadores de la salud que contraigan coronavirus. En caso de muerte, el sueldo será para viudos o hijos. También se plantearon los proyectos para prorrogar los vencimientos de plazos de pago de impuestos y el régimen de suspensión del cómputo de intereses por deudas.