En su exposición de motivos, el representante paraguayo hizo alusión a la economía asiática, la cual crecerá 4,8% en el 2023, mientras que la de EEUU tan solo 0,4% y la Unión Europea 0,2%, con lo cual se puede constatar que es un crecimiento económico “muchísimo más alto que el de las principales economías desarrolladas, según apunta las NNUU”. Además, especifica que dicho incremento se remonta a 1980, con una política de apertura a inversiones extranjeras, incorporación de tecnología, entre otros componentes.
El representante paraguayo ante el mencionado organismo regional menciona y especifica que solo 13 países, entre ellos el Paraguay, que no llega al 1% de la población mundial son los que poseen relaciones diplomáticas con Taiwán, sobre la cual afirma que es una “provincia rebelde de China”.