Detalló algunos números respecto a los gastos en cupos de combustibles de instituciones del Estado y sus representantes, que se traducen en gastos totalmente superfluos, ya que deberían utilizar sus propios sueldos para este fin, como el resto de los ciudadanos paraguayos.
“Mario Abdo Benítez, 8.920 millones de guaraníes; el vicepresidente (Hugo Velázquez) 260 millones de guaraníes; la fiscala general del Estado, 5.900 millones de guaraníes; la Cámara de Diputados, 3.960 millones de guaraníes; el propio Petropar, 1.500 millones de guaraníes, son algunos de los números que se pueden recortar del Presupuesto, que hoy constituyen cupos de combustibles para gente que debería pagar de su bolsillo el traslado a su lugar de trabajo”, detalló la diputada.
SEGUNDO INTENTO. Kattya González recordó que en el 2019 ya había solicitado el recorte de este rubro durante el tratamiento del Presupuesto General de la Nación para este año, pero que no logró su aprobación, por lo que volverá a presentar dicho pedido, considerando la situación actual que atraviesan el país y el mundo entero.
La legisladora, y actual precandidata a la Presidencia de la República, manifestó que volverá a presentar un proyecto de ley para el recorte en el PGN 2022 del rubro de cupo de combustible, para ver si se puede lograr en esta oportunidad el consenso de los miembros de ambas cámaras del Congreso, ya que sostiene que los legisladores le deben esto a la ciudadanía que hoy sufre el drástico aumento.
MENSAJE. El anuncio de la citada presentación en el Congreso fue realizado por la diputada González a través de un video grabado al interior del patio de la Cámara Baja.
“Son 46 millones de dólares, 321.000 millones de guaraníes, los que contempla el Presupuesto General de la Nación para cupos de combustible para los tres poderes del Estado. Esto es realmente miserable, hoy tenemos la obligación con la ciudadanía paraguaya, en esta crisis, de dar señales de austeridad”, dijo.
Sostuvo que los citados vales de combustibles que reciben altos funcionarios del Poder Legislativo (diputados y senadores), así como del Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, no tienen razón de ser, y que en este momento, simbolizan una ofensa para los paraguayos que se encuentran padeciendo la crisis.
“Este Estado entrampado de privilegios e impunidades, donde, mañana, tus representantes van a hablar por vos en el juicio político a la fiscala general del Estado (Sandra Quiñónez). Acercate al Congreso Nacional y escuchá cuál es la posición (de los legisladores)”, expresó.
Instó a la ciudadanía a sumarse al pedido y presionar para lograr el recorte.
321
mil millones de guaraníes gasta el Estado paraguayo en cupos de combustible para algunos funcionarios.