20 oct. 2025

Planta similar al cannabis encierra secreto clave y produce esperanza

BRAZIL-SCIENCE-HEALTH-CBD-PLANT

Hallazgo. El biólogo estima que podría llevar de cinco a 10 años para que la planta se convierta en medicamento comercial.

CARL DE SOUZA/AFP

AFP

RÍO DE JANEIRO

En un discreto laboratorio de un campus universitario en Río de Janeiro, el biólogo molecular brasileño Rodrigo Moura Neto experimenta con una planta de apariencia ordinaria que encierra un secreto.

La especie “Trema micrantha blume”, de rápido crecimiento, es originaria de las Américas, donde está muy extendida y, a menudo, se la considera una mala hierba.

Pero Moura Neto descubrió recientemente que sus frutas y flores contienen una de las sustancias químicas de la marihuana: el cannabidiol o CBD, que ha resultado prometedor como tratamiento para afecciones que incluyen epilepsia, autismo, ansiedad y dolores crónicos.

El investigador halló además que la planta no contiene el compuesto psicoactivo de la marihuana, el tetrahidrocannabinol o THC.

Eso abre la posibilidad de una revolución: contar con una nueva y abundante fuente de CBD, sin las complicaciones de recurrir al cannabis, ilegal en muchos países.

El descubrimiento convirtió en una suerte de estrella académica a Moura Neto, un hombre afable de 66 años y cabello canoso, cuya agenda se llenó de reuniones con expertos en patentes y empresas deseosas de explotar el mercado multimillonario del CBD.

enorme potencial. “Fue una gran suerte encontrar una planta (con CBD) pero sin THC, porque eso evita todo el problema de las sustancias psicotrópicas”, dice Moura Neto, que ha pasado la mayor parte de las últimas cinco décadas investigando en este pequeño laboratorio de la Universid

“El potencial es enorme”, dijo a la AFP. Su equipo de 10 miembros ganó recientemente una subvención pública de 500.000 reales (unos USD 104.000) para expandir su proyecto, que ahora identificará los mejores métodos para extraer CBD de “Trema” y estudiar su efectividad como sustituto de la marihuana con fines medicinales.

Muchos de los usos medicinales del CBD todavía están bajo investigación.

Controversia. El compuesto es controvertido inclusive en Brasil, donde muchos pacientes han acudido a los tribunales para poder usarlo o han pagado altos precios para su importación.

El cultivo de marihuana medicinal es ilegal en el gigante suramericano, aunque el Congreso tramita un proyecto que podría cambiar la situación.

La demanda de CBD está en auge en el mundo: ese mercado alcanzó casi USD 5.000 millones en 2022. Y se proyecta un crecimiento por encima de los USD 47.000 millones para 2028, impulsado principalmente para fines de salud y bienestar.

El interés en la investigación de Moura Neto ha sido “enorme”, dice Rosane Silva, directora de su laboratorio, que se encuentra en un pasillo repleto de estudiantes e investigadores. “Llaman muchas compañías buscando colaborar” en un eventual medicamento de CBD, dice Silva, de pie junto a la “planta mágica”.

Miembro de la familia Cannabaceae, como el cannabis, la “Trema” puede convertirse en un árbol de hasta 20 metros de altura.

Moura Neto aborda la posibilidad de patentar cualquier innovación para extraer el CBD de sus diminutos frutos y flores, pero agrega que no lo hará con la propia planta, porque quiere que la comunidad científica pueda investigarla. “Si hubiera soñado con ser multimillonario, no me habría convertido en profesor”, dice.

Genetista forense, Moura Neto comenzó a estudiar el CBD para colaborar con la policía: analizaba el ADN de la marihuana incautada con el fin de rastrear su origen.

Cuando se encontró con un estudio que identificaba la presencia de CBD en una planta en Tailandia, también de la familia Cannabaceae, tuvo la idea de buscarla en la “Trema”.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.