15 oct. 2025

Planta de celulosa de Concepción activará como zona franca

La futura planta de celulosa Paracel, que funcionará en el Departamento de Concepción, activará bajo el régimen de zona franca, según consta en el contrato firmado ayer, en el Ministerio de Industria y Comercio, entre los directivos del Grupo Zapag y representantes del Gobierno nacional.

La instalación de Paracel implicará la inversión privada más importante del país, de casi USD 4.000 millones, y funcionará como la primera planta de celulosa bajo el régimen de zona franca, lo que significará empleo directo para alrededor de 40.000 paraguayos durante la etapa de construcción y operatividad de la misma.

La firma del contrato se llevó a cabo en el Ministerio de Industria y Comercio, cuyo titular, Luis Castiglioni, fue uno de los suscribientes del contrato, junto con el titular de Hacienda, Óscar Llamosas; y el ministro de Obras Públicas, Rodolfo Segovia; además del miembro del directorio del grupo inversor, Blas Zapag; y el director de Paracel SA, Per Olofsson.

“Las zonas francas en el contexto mundial son fundamentales como herramientas para la captación de inversiones extranjeras directas en Paraguay”, resalta el viceministro de Comercio, Pedro Mancuello, pues la Ley 523/95 o Régimen de Zona Franca establece que se podrán desarrollar dentro de estos territorios, separadas o conjuntamente, actividades comerciales, industriales o de servicios.

“Dada la magnitud de la inversión, de USD 4.000 millones, y el volumen de exportación por un monto también millonario, cada 1% cuenta. Entonces, el tributo bajo el régimen de maquila es de 1%, mientras que bajo el régimen de zona franca, todo lo que se produzca dentro de sus límites, si no ingresa al país o al Mercosur, tiene un tratamiento de 0,5% tributario; es decir, tiene un beneficio incluso superior al Régimen de Maquila”, explicó.

Mancuello agrega que se trata de un territorio con facilidades tributarias especiales, que será muy importante para el desarrollo industrial de Concepción.

Mancuello adelanta que la otra inversión multimillonaria que se instaló en el país, a instancias de la empresa Terminal Occidental SA (Tosa), con la planta de hidrocarburos ecológicos Omega Green, que se establecerá en la ciudad de Villeta, también funcionará bajo el régimen de zona franca.