01 may. 2025

Plan de la Conatel apunta a consolidar la economía digital

Con el objetivo de expandir la cobertura de servicios de telecomunicaciones/TIC (especialmente el acceso a banda ancha y móvil), aumentar las suscripciones a esos servicios y mejorar los índices de calidad de los mismos, el Plan Nacional de Telecomunicaciones (PNT) 2021-2025 –presentado recientemente por la Conatel– beneficiará al país en la consolidación de la economía digital, según el titular del ente, Juan Carlos Duarte.

El funcionario explicó al respecto que el crecimiento y desarrollo de la economía digital de nuestro país no será posible sin una infraestructura moderna de telecomunicaciones, que permita y facilite la prestación de servicios y aplicaciones avanzadas TIC a los usuarios (individuos, empresas, gobierno).

“Esto último deberá darse en los diferentes sectores de la economía y de la sociedad: producción de bienes y servicios, la investigación científica y académica, la educación, el e-commerce y el acceso a la información”, dijo. Dentro de las metas ya alcanzadas hasta 2020, la Conatel menciona que el 60% de la población tiene acceso a banda ancha móvil (BAM); mientras que hubo 38% de reducción de precios del Mbps/MB para el usuario y 65% de reducción en la tarifa de interconexión de red móvil, en tanto disminuyó 43% el costo del servicio en red fija y 70% en SMS.

Duarte enfatizó además en la ampliación de la cobertura de la red de acceso móvil, que llega al 99,35% de la población; con un 97,9% de la población que tiene telefonía móvil y 25,1% de los hogares que tiene computadora.

El estudio para el PNT también detectó que el servicio básico llega a todos los distritos del país con la Red de Telecomunicaciones Públicas Conmutada (RTPC), mediante pares de cobre o redes de servicio fijo inalámbrico. Solo que, entre los problemas, el documento refiere que hay penetración insuficiente de este servicio en el sector corporativo, ya que solo el 25% de las conexiones de abonados de telefonía fija son del segmento corporativo, lo que representa unas 75.000 conexiones. Duarte enfatizó que este servicio tiene funcionalidades útiles para el sector corporativo, por las soluciones de comunicaciones que brinda hacia las empresas.

Por otra parte, se detectó que hay 7.865.000 líneas de telefonía móvil; mientras que existen 561.597 suscripciones para ancho de banda, desde menos de 2 Mbps hasta más de 10 Mbps.