08 ago. 2025

Pirotecnia: ¿Cómo proteger a las mascotas?

Las festividades de fin de año traen consigo la habitual utilización de pirotecnia. Los estruendos pueden causar efectos negativos en las mascotas, en especial en perros y gatos. ¿Cómo se puede proteger a los animales?

pirotecnia.jpg

Las mascotas pueden sufrir estrés con las pirotecnias. Foto: pixabay.com

La veterinaria Julia Demestri explica los efectos que causan las bombas en las mascotas y algunas medidas preventivas que se pueden tomar.

La especialista señala que tanto los perros como los gatos tienen el sentido del oído muy desarrollado, a diferencia de los seres humanos. “Ellos son capaces de escuchar sonidos totalmente inaudibles para los humanos; es por ello que cualquier sonido estridente puede provocar alarma en ellos e inclusive alterar sus funciones fisiológicas”, advierte la veterinaria.

Efectos fisiológicos

Ante los ruidos fuertes, los perros desarrollan un sistema de alerta; pierden su orientación, se ponen muy nerviosos, ladran y buscan de manera casi desesperada algún lugar en donde esconderse, escaparse de lo que temen.

“El gato, a diferencia del perro, no demostrará su temor con aullidos ni ladrando, más bien tratará de esconderse y buscará un lugar donde no escuche mucho ruido. Como consecuencia, se puede meter en un sitio peligroso y quedar atrapado, hasta puede resultar herido”, indicó Demestri.

Niveles de estrés peligrosos

Ante situaciones de pánico, ansiedad y miedo, los niveles de estrés de estas mascotas se disparan. Aumentan los niveles de hormonas cortisoles (respuesta del estrés) y la cantidad de adrenalina producida por sus glándulas.

También se aumenta la intensidad y frecuencia de su respiración, así como la aceleración de su ritmo cardíaco, pudiendo llegar a ocasionar, incluso, la muerte.

¿Usar sedantes?

La profesional explicó que existen diferentes drogas, la mayoría de venta libre, para “calmarlos”, pero es muy peligroso suministrarlas sin el control y la supervisión de un veterinario.

Entre las drogas más comunes está la acepromacina, que es hipotensora. Esta disminuye la excitabilidad nerviosa de la mascota, generando un estado de calma y provocando una disminución de su actividad motora.

“Por mi parte, preferiría no utilizar sedante, más bien tomar otras medidas preventivas; para la utilización de sedantes hay que tener en cuenta el peso y es importante también la raza y el estado de salud del animal”, refirió al respecto.

Cómo proteger a la mascota

El dueño de la mascota puede intentar mantener la calma del animal y trasmitirle seguridad. La persona debe reaccionar de manera normal cuando suenen las explosiones. “Tu mascota confía en vos y observará su reacción cuando escuche el ruido que le asusta”, explicó Demestri.

En caso de dejar sola a la mascota durante las fiestas, una buena medida es albergar al animal en un sitio que le resulte familiar, donde no exista ningún elemento con el que se pueda lastimar. Además, se le puede poner alguna música para relajarlos, el volumen permitirá que se disipen los ruidos. Otra opción es dejar la televisión prendida y aire acondicionado, y buscar un ambiente confortable.

“Si van a quedar en una habitación o canil, es recomendable que tenga espacio para poder movilizarse; nunca dejarlos atados o con cadenas. Se le puede dejar alguna ropa para que sienta el olor y esté más seguro”, sostuvo.

Demestri señala que, en el caso de que la mascota quede dentro de la casa, es recomendable mantener las ventanas y puertas cerradas para disminuir el ingreso de ruidos externos y evitar que se escapen en momentos de desesperación.

“De ser posible, no dejar a los animales en patios o terrazas abiertas; el miedo va a hacer que el perro o gato busque salir corriendo. Ante la posibilidad de que escape, es imprescindible que cuente con una placa identificatoria para poder localizar al dueño si alguien lo encuentra. Muchas mascotas se pierden cada año en las fiestas al intentar huir de los fuertes sonidos. Lamentablemente, muchos de ellos nunca vuelven a sus hogares”, advirtió.

La veterinaria recomendó que, si el perro o gato decide esconderse en algún lugar de la casa, no se trate de hacerlo salir, ya que eso es signo de que está lidiando con el estrés de la situación.

Más contenido de esta sección
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.