06 dic. 2023

Pinta Sud ASU invita a disfrutar del arte con eventos gratuitos

Pinta Sud Asu, el programa de arte contemporáneo, llega a Asunción por primera vez e incluye actividades destinadas a promover la producción artística contemporánea. El encuentro inicia hoy con un gran concierto y va hasta el domingo 7, con actividades abiertas para todo público.

Las jornadas incluyen visitas a galerías y museos, talleres, coloquios con curadores y artistas internacionales, ciclos de cine, charlas y oportunidades de networking, entre otras actividades.

La inauguración oficial de Pinta Sud Asu es esta noche, a las 20:00, con un gran concierto de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, en la sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa casi Augusto Roa Bastos).

Bajo la dirección de los maestros Diego Sánchez Haase y Gabriel Graziani, el repertorio incluirá obras de autores clásicos y música paraguaya del pasado y del presente.

casa pinta. La sede central del evento es la Casa Pinta (Av. Mariscal López 650), una importante casona ubicada frente a la emblemática Estación Central del Ferrocarril, donde tendrá lugar una muestra de dibujo indígena contemporáneo del Chaco Paraguayo y una muestra de arte popular organizada por el IPA.

La misma abre sus puertas oficialmente en la fecha, para conversatorios y encuentros para artistas, galeristas, curadores, coleccionistas, arquitectos y agentes de las industrias creativas, al igual que el público en general.

El gran evento se suma a los programas Pinta, con más de 15 años promocionando el arte de América Latina, conquistando los mercados de Lima, Buenos Aires y Miami.

La organización está bajo la dirección del cofundador de Pinta y gestor cultural Diego Costa Peuser.

“Pinta Sud es una plataforma para dar visibilidad al arte paraguayo, para que los curadores e instituciones descubran y tengan en cuenta a los mejores artistas locales”, comenta Costa Peuser, quien lleva más de 42 años involucrado con la industria artística latinoamericana en calidad de gestor y director de la revista Arte al Día Internacional.

GALERÍAS. Galerías locales ofrecerán muestras de artistas exclusivamente creadas para la ocasión, acompañadas de música y performance.

“Esperamos que esto sea un eje de encuentros entre diferentes instituciones e involucrados, y coloque el arte contemporáneo en el mapa”, agrega Costa Peuser.

El rol curatorial central es de Adriana Almada. Como invitados se suman Óscar Roldán-Alzarte y Verónica Santalla.


El programa de arte ofrece diversas actividades abiertas a todo público desde hoy, en varios espacios locales.

A saber
Evento: Pinta Sud Asu 2022. Programa declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Resolución N° 655/2022).
Apertura20:00, concierto de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, BCP (Federación Rusa casi Augusto Roa Bastos). Se ruega llegar a las 19:30.
Detalles: Galerías locales ofrecen muestras de artistas locales, acompañadas de eventos de música y performance. Asimismo, habrá visitas a talleres de artistas y espacios de arte, charlas, recorridos por museos, un ciclo de cine, conciertos y más.


Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.