15 may. 2025

Pilar: Río con bajante histórica en 76 años

La bajante más aguda de los últimos 76 años registra el río Paraguay en el puerto de Pilar, en el departamento de Ñeembucú. En 1944 se registró la marca más baja en este lugar, con menos 49 centímetros.

En la víspera la escala hidrométrica señalaba 0,41 centímetros con un descenso de 1 centímetro. El panorama se presenta muy complicado para la navegación, sostienen los expertos.

La Prefectura General Naval manifiesta que los buques pueden desplazase con 9 pies de calado. En los pasos complicados los navegantes necesariamente deben desarmar el tren de barcazas para franquear los puntos críticos. Con muchos problemas los navíos llegan hasta los puertos de Villeta.

El pasado 5 de setiembre la altura del río era de 1,72 metros. En más de un mes, el descenso fue abrupto, más de un metro menos, según los datos de la Dirección de Meteorología e Hidrología.

La sequía se acentúa en el Sur. Ante este panorama el Gobierno Nacional declaró “estado de emergencia hidrológica en los ríos Paraná y Paraguay por la avanzada bajante que representa dificultades en la navegación y para el comercio exterior paraguayo”, según el Decreto 4084.

IMPACTO. La ausencia de precipitaciones de importancia acelera el estiaje y la sequía en la zona. Todos los arroyos, riachos y lagunas se están quedando sin caudal hídrico. Los dos puertos de la capital del departamento de Ñeembucú se presentan como una alternativa si persiste el problema de navegación.

“Hace 40 años que salgo a pescar todos los días de mi vida y nunca vi una bajante tan fuerte”, relató el pescador Cándido Ayala. La bajante y la cuarentena hicieron estragos en ese rubro debido a la caída del consumo de pescado hizo derrumbar el precio, dijo.

En las últimas semanas, las aguas del río Paraguay han tenido un ritmo de bajante más pronunciado en el puerto de esta ciudad. Los niveles actuales dificultan a los buques navegar aguas arriba de Pilar con mucho calado. El panorama es desolador.

Por el momento, la bajante del nivel del río Paraguay no afecta a la provisión del agua. Por otra parte, el descenso es favorable para los trabajos de refulado de arena extraída de lecho del río para la Defensa Costera continúe sin contratiempos, acelerando los tiempos para que la ciudad cuente con su ansiada costanera.

COMPLETAN DRAGADO. Finalizaron los trabajos de dragado que realizó la draga Álvar Núñez Cabeza de Vaca en zona conocida como paso queso en el kilómetro 1.295 del río Paraguay. La zona se había convertido en un paso crítico para la navegación.

La profundización del canal se extenderá unos 1.200 metros de largo el cual queda en 3,50 metros de profundidad por debajo del cero de la zona y unos 100 metros de ancho, según informaron.

La compañía de dragado Belga Jan de Nul, empresa que pretende una alianza pública privada con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), está trabajando para la concreción que comprenderá el dragado y mantenimiento del canal de navegación en el río Paraguay.

Jan de Nul ha enviado esta draga para una demostración de capacidad de trabajos, sin que implique costo para el gobierno. Atendiendo su interés en una alianza público-privada.


En 40 días el descenso es de más de un metro. En Pilar la escala hidrométrica marca un nivel de 0,41 centímetros.