05 ago. 2025

Piedra grabada en el Paleolítico prueba la cognición de los neandertales

Una piedra grabada durante el Paelolítico Medio, hace unos 35.000 años, podría haber sido obra de la mano hábil de un Homo sapiens neanderthalensis, lo que demostraría su capacidad cognitiva, según un estudio publicado este miércoles en la revista especializada PLOS One.

piedra.jpg

La piedra fue hallada en la cueva Kiik-Koba de Crimea, un lugar en el que se han encontrado también restos de los extintos neardentales. Foto: zonacero.

EFE


La piedra fue hallada en la cueva Kiik-Koba, de Crimea, un lugar en el que se han encontrado también restos de los extintos neardentales, por lo que los investigadores consideran que la grabación la hizo un hombre de esa especie, entre otros motivos.

Las grabaciones en piedras son pistas importantes sobre la historia de la cultura y la cognición de las diferentes especies humanas, aunque en algunos casos es difícil determinar si la acción que provocó la incisión fue accidental o intencional.

Para abordar ese tema, investigadores de la Universidad de Burdeos (Francia) crearon un marco que permite a los paleontólogos clasificar la estructura y los patrones de las superficies grabadas y verificar estos atributos con una lista de posibles acciones causales.

Tras el examen microscópico de las líneas dibujadas en el exterior de la piedra de sílex, el equipo liderado por Ana Majkic concluyó que las incisiones representan grabados deliberados que habrían requerido habilidades motoras finas y atención a los detalles.

Así, determinaron que los grabados en cuestión parecen haberse realizado “con intención simbólica o comunicativa”, indicaron los autores.

Si esta interpretación es correcta, esta piedra grabada se uniría a una creciente lista de signos de que los neandertales tenían actividades simbólicas, junto con evidencia de celebraciones de entierros, adornos personales y otros objetos decorativos.

“Esto tiene implicaciones para la pregunta de cuándo y cuántas veces ha evolucionado este tipo de expresiones culturales entre las poblaciones de la familia homo”, señalaron los investigadores.

Majkic y sus colegas esperan ahora perfeccionar su marco aún más para su uso con objetos de diferentes edades prehistóricas y contextos culturales.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.