10 nov. 2025

Piden que mipymes tengan el 20% en compras del Estado

Evento. Autoridades y participantes del IV Foro del Sistema Nacional de Mipymes.

Evento. Autoridades y participantes del IV Foro del Sistema Nacional de Mipymes.

La necesidad de establecer un porcentaje del 20% de las compras públicas para las mipymes en la nueva ley que está siendo estudiada en el Congreso, fue tema central ayer en la presentación del IV Foro del Sistema Nacional de Mipymes que realiza el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

El evento se realizó en el Paseo de las Galerías y hubo exposiciones del arquitecto Luis Tavella, titular de la Fedemipymes, el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, el viceministro Mipymes, Isaac Godoy, el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han y Edna Armendariz, representante del BID.

Tavella apuntó que el sector fue uno de los más afectados y castigados por la pandemia. Recordó que, debido a que se encontraron solos en un momento, conformaron un grupo con el viceministro Godoy, a fin de ver cómo encarar las suspensiones crediticias, los pagos al IPS, el acceso a créditos y terminaron creando la Federación de Mipymes.

Subrayó que ahora está impulsando acciones para lograr que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan acceder a una parte de la torta de las compras del estado.

Precisó que el Congreso está estudiando ahora un nuevo proyecto de compras públicas, donde en principio las mipymes no fueron incluidas por el Ministerio de Hacienda, la Secretaría Técnica de Planificación y Contrataciones Públicas.

ARTÍCULOS. El presidente de la Fedemipymes dijo que, ante esta situación, lograron en el Congreso que se incluyan dos artículos, pero una fundamental que establece la reserva del mercado del 20% para las mipymes, mientras la otra habla sobre compras menores.

“Si queremos formalizar a las Mipymes tenemos que buscarle nuevos mercados hacerlas competitivas. Para eso hay que crear las condiciones y esta ley será sumamente positiva. Pedimos que haya una porción para que las Mipymes puedan competir en igualdad”, enfatizó.

Por su parte, Castiglioni se comprometió en dar su total respaldo y hacer las gestiones para que en esta ley sea contemplada la porción que requiere en las compras públicas el sector de las Mipymes.

Consideró de crucial importancia lograr lo planteado por Tavella. Añadió que a través de la cooperación de la Unión Europea y de un estudio realizado por expertos, se percataron de algo que ya intuían y que era la cuota que tenían las Mipymes en las compras públicas era solo del ocho por ciento, que representaba alrededor de USD 300 millones.

Finalmente, el titular del MIC dijo que públicamente se manifestaba partidario de una cuota concreta en el nuevo sistema nacional de compras pública y que no solo sea para proveer por USD 300 millones, sino por USD 600 y 900 millones al Estado.