16 oct. 2025

Piden a Peña solución para 5.000 escuelas en pésimas condiciones

Pasan gobiernos, pasan ministros, pero la infraestructura escolar continúa en rojo con aulas clausuradas, en riesgo de derrumbe y estudiantes dando clases bajo árboles.

Los directores de las instituciones educativas exigen ya al nuevo Gobierno que afronte este drama y que invierta con proyectos para resolver los techos caídos y paredes con grietas en el 50% de los establecimientos escolares que se encuentran en pésimo estado hasta la actualidad.

María Felicidad González fue una de las maestras paraguayas más importantes de la década de 1920. En su honor, le pusieron el nombre a una escuela pública que funciona a 50 metros de la Estación de Buses de Asunción, sobre la avenida Fernando de la Mora.

Desde hace más de cinco años que este sitio se encuentra con todo un pabellón en estado de abandono. Clausurado por riesgo de derrumbe, pasaron al menos cinco ministros de Educación y ninguno pudo resolver este problema del sector.

“Tenemos que abordar con seriedad este problema de infraestructura y generar los recursos, sea con una alianza público-privada o con proyectos que generen los presupuestos necesarios”, expresó ayer el titular del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, en un recorrido por las instalaciones de María Felicidad González.

IN SITU. Marecos se presentó ayer en la escuela pública para verificar sus instalaciones y denunciar la falta de inversión en educación.

Corredores destechados, pasillos abandonados y con baches en los pisos son algunos de los “descubrimientos” del gremialista en el lugar.

“Creo que el próximo ministro y el siguiente gobierno que asume en agosto tiene que encontrar recursos, proyectos, incluso una alianza público-privada para solucionar el tema de las aulas que se caen en la mitad de las instituciones educativas”, expresó.

Comentó que desde hace más de cinco años que todo un bloque en María Felicidad González se encuentra en riesgo, por lo que tuvieron que clausurar esa zona.

Los datos oficiales del Ministerio de Educación apuntan a que 200 establecimientos educacionales están en riesgo de derrumbe. El 40% de los locales están en mal estado, contando con alguna necesidad en aulas, corredores, oficinas o sanitarios.

Para el Sinadi, esa cifra ya está desfasada porque casi no hay obras a inicios del año lectivo 2023.

Además de centros en la capital, recorrieron escuelas del sector público en Central y en Yaguarón.

“Hay mucho por hacer en infraestructura física, mobiliario, almuerzo y merienda escolar en las instituciones educativas”, aseguró. Agregó que espera que el Gobierno electo elija a un buen ministro, con experiencia, idoneidad y buen articulador.

El ministro de Educación, Nicolás Zárate, presentó meses atrás un proyecto de USD 57,4 millones que será para inversión en infraestructura escolar desde el 2024.


XSAX

200
instituciones educativas públicas están en peligro de derrumbe, de acuerdo con datos oficiales del MEC.

54,7
millones de dólares tiene el MEC para infraestructura, pero recién para invertirlos desde el próximo año.