14 may. 2025

Piden eliminar trabas para vender energía de Yacyretá

Ricardo Canese

Ricardo Canese, ingeniero.

Foto: Archivo ÚH

Una declaración a través de la cual se insta a los gobiernos del Mercosur a eliminar las trabas paraarancelarias que “impiden que el Paraguay exporte la energía de Yacyretá que consume al Brasil, a precio justo”, fue presentada ayer al Parlamento del Mercosur por los parlamentarios Edith Benítez, Nelson Argaña y María Eugenia Crichigno (ANR), Blanca Lila Mignarro, Enzo Cardozo, Neri Olmedo, Manuel Morínigo, Juan F. Bogado Tatter (PLRA) y Ricardo Canese (Frente Guasu).

La propuesta está motivada en “estrechar lazos de integración eléctrica, de tal manera a minimizar los efectos negativos de la actual crisis eléctrica en el Brasil”, se acota en el referido documento.

En cuanto a la parte declarativa, el artículo 1 insta al Gobierno paraguayo, vía Consejo del Mercado Común, a acelerar las obras de infraestructura eléctrica en territorio paraguayo, entre las centrales de Itaipú y de Yacyretá, así como en relación a la sincronía entre las centrales hidroeléctricas de Itaipú, Acaray y Yacyretá.

Esto es para contar con una fuerte interconexión eléctrica por territorio paraguayo entre Yacyretá e Itaipú, que le dé continuidad a la línea de 600 kV entre Itaipú y S. Pablo, hoy infrautilizada, y posibilitar así el auxilio en caso de crisis eléctrica a todos los países del Mercosur, con la máxima eficiencia y para el mayor beneficio de los pueblos.

En el artículo 2 se recomienda a todos los gobiernos de países integrantes del Mercosur a no poner trabas paraarancelarias a la libre exportación de la energía paraguaya de Itaipú y Yacyretá, por ser tales trabas abiertamente ilegales, contrarias al Tratado de Asunción, así como contrarias a los tratados de Itaipú y Yacyretá, que apenas le otorgan el derecho de preferencia.