30 abr. 2025

PGN: El Ejecutivo evalúa impacto de aumentos y no se descarta el veto

Presidente busca determinar con certeza el impacto de aumentos salariales decididos en el Congreso. Desde Hacienda ratifican que ninguna opción está descartada, lo cual incluye un veto.

Luego de que el Senado haya aprobado con modificaciones e introducido mayor gasto salarial al proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN), que ya fue inflado en este mismo punto por la Cámara de Diputados, el Poder Ejecutivo se encuentra recabando información y analizando el impacto real que tendrán las variaciones realizadas en el Parlamento a la que es considerada como la ley más importante del país.

Al respecto, Mario Abdo Benítez, presidente de la República, señaló que evaluarán cómo afectan las modificaciones ya realizadas en el Presupuesto 2023 y sostuvo que seguirán insistiendo en el diálogo con los legisladores para intentar llegar a un consenso. “El ministro de Hacienda está día de por medio en el Congreso y los diferentes ministros atendiendo a las consultas que hacen normalmente los parlamentarios, tanto en la Comisión Bicameral de Presupuesto o cualquiera de las comisiones”, afirmó.

El jefe de Estado indicó que espera que se respete la propuesta del Poder Ejecutivo y, entre otros aspectos, agregó que “el administrador conoce el potencial y las limitaciones”, haciendo referencia a los lineamientos que fueron establecidos en el proyecto original confeccionado por los técnicos del Ministerio de Hacienda.

Opciones. Por su parte, Iván Haas, viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, comentó que por el momento el trabajo principal en la cartera fiscal se centra en calcular con mayor certeza el impacto que pueden tener las variaciones que fueron introducidas en el PGN por parte de los senadores, pero que de momento ya notaron puntos preocupantes en los análisis realizados de lo aprobado en instancias previas. Añadió que ninguna opción está descartada, incluyendo un eventual veto -que sería más bien parcial- o la posibilidad de aceptar los cambios e ir viendo cómo se les puede hacer frente.

“Yo no quisiera aventurar números o todavía conclusiones preliminares, pero sí lo poco que pudimos ver es el aumento del gasto corriente en detrimento del gasto de capital y que también se ha tocado la estimación de ingresos que ha hecho un Ministerio de Hacienda; entonces, ese tipo de práctica nos llevan a un Presupuesto mucho más rígido e inclusive a generar expectativas que tal vez no puedan ser cumplidas en la estimación de ingreso que fue elevada”, dijo.

283.000 millones de guaraníes creció el gasto salarial entre lo aprobado en Cámara Alta y lo previsto por el Ejecutivo.

Diputados trataría el documento el martes

Carlos María López, presidente de la Cámara de Diputados, manifestó en la víspera que el pleno volverá a analizar el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio 2023 la próxima semana. En la ocasión, los diputados analizarán las modificaciones que realizó el Senado al proyecto, para determinar si se ratifican en su versión o apoyan las variantes decididas en la Cámara Alta. “Para el próximo martes creo que vamos a estar llamando a la extraordinaria”, indicó. Senadores eliminó una creación de cargos en Diputados que se había aprobado en Cámara Baja, lo cual volverá a ser analizado, según adelantó López.