De acuerdo con el planteamiento elaborado por el Ejecutivo, los tributos abonados de forma incorrecta serán acreditados en la cuenta corriente del sistema Marangatu de los contribuyentes afectados, aunque si se alcanza ese techo, las siguientes restituciones deberán registrarse en resoluciones a ser aplicadas recién en 2024.
El proyecto de ley indica además que, en casos de atrasos en las acreditaciones y repetición de pagos indebidos o exceso de pagos, se podrán devolver intereses o recargos hasta un total de G. 40.000 millones (USD 5,6 millones).
Las restituciones, principalmente a agroexportadores, se habían suspendido durante los años 2020 y 2021, debido a la pandemia, retomándose este año. Los montos previstos para el 2023 se mantienen invariables con respecto a lo establecido en el PGN en vigencia.
Estudio. El PGN 2023 se encuentra ahora en la Comisión Bicameral del Congreso.
Este órgano, compuesto por senadores y diputados de todas las bancadas, inició el estudio del plan de gastos el lunes pasado, en el marco de las sesiones informativas. Tras el término de las audiencias, debe remitir el documento a Diputados con un dictamen, antes del 1 de noviembre.
El PGN 2023 contempla un monto global de G. 102,6 billones (USD 14.454 millones), lo que incluye un déficit del 1,5% del PIB.
Ese número, no obstante, terminará trepando a los G. 105 billones (USD 14.793 millones) si el Legislativo da su visto bueno a la ampliación del saldo rojo hasta el 2,3%, como solicita Hacienda en el articulado.
Del total que prevé gastar el Estado en 2023, el 52% se financiará con fondos propios originados por tasas u otro tipo que generan las entidades; y el 35% con recursos que provienen del cobro de impuestos. Así, el restante 13%, equivalente a USD 1.860 millones, se calzará con endeudamiento, un número que es 13,8% superior al previsto para este año.
En su visita al Congreso este lunes para explicar los detalles del PGN, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, aprovechó para reiterar a los parlamentarios el pedido de respetar los topes establecidos por la cartera, de modo a que prevalezcan el equilibrio y la razonabilidad en 2023.
Tributación está autorizada a restituir a contribuyentes pagos de impuestos hechos de forma indebida o en exceso, incluso con intereses. Monto es el mismo que el previsto para este año.
Lanzan Misión que analizará calidad del gasto público
En la víspera arrancó la Cuarta Misión de Evaluación del desempeño de la gestión de las finanzas públicas de nuestro país, mediante la aplicación de la metodología de Evaluación del Gasto Público y Rendición de Cuentas (PEFA, por sus siglas en inglés).
El estudio es realizado con el apoyo del Ministerio de Hacienda de Paraguay y el financiamiento de la Unión Europea (UE) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El objetivo principal es contar con elementos objetivos, asociados a las buenas prácticas internacionales, para continuar con el desarrollo y fortalecimiento de este sistema en el país.
Durante el lanzamiento, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, señaló que nuestro país cuenta con excelentes expectativas en cuanto a la evaluación y trabaja en función a ese objetivo.
Resaltó que esta Misión realizará no solamente el análisis del módulo estándar del PEFA, sino también del módulo de género y de cambio climático.