Luego de un año y nueve meses de haber ingresado a competir en el mercado nacional de gas licuado de petróleo (GLP), Petropar aumentó el costo por kilo de la recarga del combustible en sus estaciones de servicio.
Este incremento solo se supo a través de comentarios de los clientes, razón por la cual consultamos con la estatal, donde confirmaron que el precio por kilo subió 500 guaraníes.
No hubo anuncio oficial del incremento ni explicaciones sobre los motivos por los cuales se produjo.
No obstante, se da como un hecho que ya le resultó insostenible mantener el precio ante el aumento importante que está teniendo el costo del GLP en origen.
El sector privado, que maneja el 90 por ciento de la importación del gas para el país, ya lleva dos reajustes desde al año pasado hasta la fecha, bajo el argumento de que ya no podían mantener invariable el precio ante el incremento de los costos.
Sin embargo, pese a todo, la empresa pública de combustibles siguió manteniendo el costo de cinco mil guaraníes el kilo, mientras los emblemas privados fueron incrementando el costo del producto.
Aún con este aumento, Petropar continúa teniendo un costo de recarga muy inferior al de los privados, teniendo en cuenta que ahora su costo por litro supera un poco los tres mil guaraníes, mientras en los otros emblemas están por encima de los cuatro mil guaraníes.
Incluso, Petropar también vende al mismo precio el gas en cisternas móviles.Las importadoras de GLP se mantienen en que la estatal “subsidia” el precio del combustible y, hasta el momento, lo que hicieron es “instalar una competencia desleal para las pequeñas distribuidoras”, especialmente las que se encuentran cerca de servicentros de Petropar, donde se hacen las recargas.
ALTO. Por otra parte, el empresario del sector gas Ausberto Ortellado apuntó que en lo que va de la temporada de frío no están teniendo problemas de provisión de combustibles, pero sí les preocupa que el precio haya subido bastante.
“No estamos teniendo ningún problema de provisión con Argentina ni con Bolivia. Lo cierto es que está altísimo el precio en origen”, subrayó.
Comentó que, la semana pasada, el precio de la tonelada métrica FOB estaba en el orden de los 670 dólares y hasta ahora es el más alto que se registra desde los últimos cinco años.
“Es el precio más alto del gas en origen que estamos teniendo en los últimos cinco años. A ese precio hay que agregarle el costo del flete y también del despacho”, indicó. Ortellado descartó, de momento, un nuevo reajuste de precio del GLP, pero si no para la tendencia alcista se verán obligados a analizar esa posibilidad.
“Estamos con los ojos bien firmes en la variación de la estructura de costos. Si continúa en alza vamos a tener que tocar de nuevo el precio”, enfatizó.