17 sept. 2025

Petropar alega urgencia impostergable sobre compra de gas vía excepción

Sobre la sorpresiva compra de gas de Bolivia por la vía de la excepción, el presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, dijo que se trata de una urgencia impostergable, ante la incertidumbre de la disponibilidad del producto en el mercado.

gas.JPG

Petropar compra más gas por temor a desabastecimiento. |Foto: Archivo.

De acuerdo a Jara, el proceso de licitación para la compra de Gas Licuado de Petróleo (GLP) demandaría tiempo con relación a la disponibilidad del producto en el mercado. “Es una urgencia impostergable”, aseguró.

En el caso de la empresa estatal, se acabarían en menos de un mes, en tanto que “manejan la información” de que a su vez, el sector privado, no está cerrando nuevos contratos. “Queríamos estar preparados en caso que el mercado no esté ofertando el mismo nivel de stock que ellos mismos ofrecen”, expresó el titular de Petropar en Radio Monumental.

El proveedor será nuevamente Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), cuya oferta está siendo analizada por el comité de evaluación para realizar posteriormente la adjudicación.

En cuanto a los precios, mencionó que actualmente están más altos. Se pagará USD 600 por tonelada métrica, incluyendo todos los gastos como premio, flete y despacho aduanero. En esta ocasión se tiene previsto comprar entre 3.000 a 3.500 toneladas.

En una primera partida la petrolera estatal había adquirido 1.000 toneladas del producto a USD 282 cada una, con un premio a pagar de USD 50 y flete de USD 133.

Jara explicó que actualmente Petropar tiene una participación del 5% en el mercado con la venta de gas, pero con las 10 estaciones de servicio próximas a habilitarse más el camión que recargará en los barrios alejados, se pretende llegar al 7%.

Con su decisión de ingresar al mercado de la venta de gas, el Gobierno entabló un conflicto con los empresarios agremiados a la Cámara Paraguaya del Gas (Capagas), más aun con los controles de calidad de garrafas que sorprendieron al gremio.

Más contenido de esta sección
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.
El fiscal José Luis Casaccia tiene a su cargo la denuncia de abuso sexual que ocurrió en un colegio de Itapúa Poty y que tuvo como víctima sistemática a un niño de solo 8 años. Los presuntos autores tienen 11 años. Investigarán el entorno familiar.