Dijo que el sector está pasando por un proceso de transición entre la oferta y la demanda de los productos agrícolas. “Vamos a tener un poco más de producción con relación a la demanda, por lo que esperamos precios internacionales un poco más bajos comparando con las zafras anteriores, pero aun así la perspectiva es bastante alta del punto de vista histórico”, sostuvo.
En el caso específico de la soja, indicó que también está pasando por una transición. Brasil, Paraguay y Argentina están con muy buena producción. “Estamos caminando también a una normalización de la zafra de Estados Unidos y esos factores en conjunto hacen que el precio este un poco menor con relación a lo observado el año pasado”, enfatizó el especialista.
Recordó también que la historia de la economía agrícola muestra que los precios suben y bajan de acuerdo con la oferta y la demanda. “No hay precios altos o bajos que duren para siempre. Se sabe que en el mundo se tiene una demanda creciente por los productos agrícolas, entonces nuestra perspectiva, con este escenario, es aún muy positivo para el agronegocio como un todo”, destacó.
En este contexto, la situación productiva del Alto Paraná tendrá un impacto más que positivo, teniendo en cuenta el aumento de la demanda existente de los productos agrícolas en el mundo. “Esta zona de Santa Rita, sin duda alguna, será beneficiada con todo este escenario por ser una importante región productiva. Tendremos precios relativamente más bajos con relación a las zafras pasadas, pero tenemos una demanda en crecimiento, lo que sugiere un escenario positivo para los próximos años para este sector”, manifestó Bellotti Mello.
TENDENCIA. Antonio Vasconcelos, gerente de Itaú Campo, explicó por su parte que este tipo de charlas se viene realizando hace años. “Es una marca registrada todos los años en la Expo Santa Rita. La idea es mostrar lo que se viene en el agro, tendencia de precios, producción y cuestiones de sostenibilidad”, dijo.
Del encuentro participaron clientes, todo el equipo que forma parte de Itaú Campo, el directorio y amigos. “Lo que queremos con esto es transmitir actualizaciones del sector y buscar que nuestros clientes tengan información al día y sepan tomar decisiones a futuro y paralelamente estar muy cerca de ellos”, refirió de igual manera el gerente.
El directivo apuntó que este año en principio se tuvo preocupación con relación a la producción. “Veíamos que los primeros meses de la zafra fueron complicados, pero después vinieron las lluvias, con lo cual la producción se repuso con precios altos que posteriormente fueron, de alguna manera, amainando, yendo un poco más para abajo”.