15 may. 2025

Pese a contar con fondo, Comuna de Asunción no ejecuta vereda inclusiva

Desde hace casi 10 años prometen intervención en zona de centro para personas con discapacidad visual. En el 2017 se suspendió licitación. Ahora alegan que trabajan en actualización de proyecto.

Samira Ríos (19) viaja en colectivo desde la ciudad de San Antonio para asistir al Centro de Rehabilitación y Apoyo a la Inclusión Stela Goiburu en Asunción. Para llegar al sitio, donde concurren personas con discapacidad visual, camina por la calle Morquio desde la avenida Fernando de la Mora. Con el bastón blanco sortea pozos, baldosas resquebrajadas, mobiliarios de casillas que dejan poco espacio y rodados estacionados en el área peatonal.

Otros alumnos, al igual que Samira, también se enfrentan a diario a un tramo que, como la mayoría de las aceras de la capital, se encuentra lejos de la inclusión. En el predio de la institución, para jóvenes y adultos, funciona además el centro Santa Lucía, para niños con ceguera.

“Cuando las veredas no están libres, por los agujeros, por los autos estacionados o las casillas con mesas y sillas, a nosotros nos desorienta para poder avanzar porque no vemos y vamos caminando derecho con el bastón”, comentó Samira quien además de asistir al centro va a la universidad donde cursa la carrera de Comercio Internacional.

Mientras camina con sus compañeros del centro de apoyo, Jéssica Barreto (20) y Hernán Acosta (22), todos coinciden en que transitar por las calles de Asunción, en general, es un verdadero obstáculo para las personas con discapacidad. Pidieron a las autoridades concretar obras inclusivas.

Sin avance. Desde hace casi una década en la Municipalidad de Asunción anuncian intervenciones para mejorar las veredas de la calle Morquio, zona donde funcionan los centros para personas ciegas. Pero los proyectos no terminan de aterrizar a la realidad.

En el 2013, durante la administración de Arnaldo Samaniego (ANR), la Comuna anunció que esta arteria sería “modelo de inclusividad”. Prometieron construir rampas y adecuar los niveles de las veredas. Nueve años después, las averías y desniveles siguen en el mismo o peor estado.

En el 2016, periodo de Mario Ferreiro, figuraba la construcción de aceras inclusivas en el paquete de proyectos por el que el Municipio se endeudó con la emisión del bono G3.

El presupuesto para intervenciones desde Eusebio Ayala hasta la avenida Fernando de la Mora figuraba con G. 618.184.245. La convocatoria fue realizada en el 2017, pero fue suspendida tras observaciones de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Esta semana la Junta Municipal de Asunción solicitó informe a la Intendencia, actualmente a cargo de Óscar Nenecho Rodríguez, para saber si aún existe en una cuenta bancaria el fondo para el proyecto no ejecutado, o si se realizó alguna reprogramación para otra obra.

Nueva promesa. Cinco años después de contar con el rubro, la actual administración de Nenecho –que ya estuvo desde finales del 2019 hasta julio del 2021 y retornó en noviembre del último año– afirma que se encuentran actualizando nuevamente el proyecto, sobre todo en cuanto a precio y tipo de materiales, por el tiempo transcurrido.

El director de Planeamiento Urbano de la Comuna, arquitecto Nicolás Chaparro, estimó que para el segundo semestre de este 2022 presentarían el proyecto. Indicó que técnicos realizan relevamiento topográfico, ya que al regularizar las aceras varias viviendas quedarían por debajo del nivel de la vereda.

Callejón. Docentes y alumnos de la institución para personas con discapacidad visual también urgieron la necesidad de desagüe para el callejón al costado del centro. En días de lluvias sufren considerables inundaciones que los exponen al peligro y afecta a la infraestructura del ente.

La calle sin salida es además solo de tierra por lo que se vuelve intransitable tras precipitaciones. Al respecto, Chaparro reconoció que ya había un proyecto para dicho tramo. Indicó que con este nuevo trabajo que prometen reflotar se podría realizar adecuaciones con equipamiento urbanístico y desagües.

Transitar por la ciudad de Asunción en general es un verdadero obstáculo para nosotros. Hernán Acosta, alumno del Centro.

Los pozos en las veredas, a veces hasta con agua, es para nosotros un peligro. Siempre corremos el riesgo de caernos. Jéssica Barreto, alumna del Centro.

Cuando las veredas están ocupadas a nosotros que no vemos nos desorienta para poder pasar. Samira Ríos, alumna del Centro.