17 jun. 2025

Pese a baja del crudo, no se abaratará gasoíl

El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Cíbar Granada, sostiene que la empresa bajo su dirección no tiene condiciones, por ahora, de reducir el precio de venta del gasoíl, a pesar del marcado descenso de la cotización internacional del petróleo.
Argumentó que el stock de esta entidad pública fue adquirido a precio anterior. “Nosotros nominamos un barco cuarenta días antes de que llegue a Villa Elisa, pero el precio fue fijado 30 a 40 días antes, por eso la cotización más baja no se puede transferir a la gente, pero hay posibilidad de futuro descenso del valor de venta”, dijo Granada.
Pero el principal problema de Petropar es que mantiene una deuda de 340 millones de dólares con sus proveedoras de combustibles, fruto del subsidio de ocho años, la cual se paga a duras penas a 90 días y, en muchos casos, por encima del plazo de vencimiento.
El diésel se está comercializando actualmente en estaciones de servicios a 4.725 guaraníes el litro. Granada asegura que sigue perdiendo 150 guaraníes por cada litro comercializado, a pesar de que el petróleo ya bajó de 145 dólares el barril a menos de 60 dólares. Puso de manifiesto que su prioridad, cuando asumió al frente de la petrolera pública, fue dar plena seguridad de abastecimiento. “Ahora ya cumplimos esa etapa y vamos a hacer el máximo stock para enfrentar coyunturas de mercado o eventuales problemas de navegabilidad del río”, anunció.
Cíbar dejó entrever que los costos del sector privado ya permitirían la reducción del precio de la nafta y eventualmente del gasoíl. “El importador privado, que no tiene stock, toma el precio bajo puntual de cotización de petróleo y compra, pero nosotros nos regimos por promedio de quincena”, precisó.
“Petropar tiene 20 días de stock y mientras que no vendemos todo eso no podemos tocar precio”, aseguró.