07 ago. 2025

Pese a Argentina, la inflación retrocede en Latinoamérica

26569678

Buen año. Una persona observa los precios en una librería de São Paulo. Brasil logró frenar la inflación en 2023.

EFE

La economía de Latinoamérica y el Caribe registró un bajo crecimiento durante 2023, que según datos preliminares de la Cepal fue apenas del 3,8%, muy por debajo del 8,2% de 2022, y las proyecciones para este año indican que de mantenerse las tensiones geopolíticas y el alza de los precios de alimentos y los combustibles, la tendencia inflacionaria podría subir.

Argentina, una de las economías más grandes de la región, cerró 2023 con una inflación del 211,4%, la más alta del mundo, Venezuela cedió un poco y llegó al 189,8%, mientras que Chile (3,9%), Brasil (4,62%) y Paraguay (3,7%) lograron contener de manera exitosa el proceso inflacionario.

Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), explica a EFE que el proceso inflacionario “está supeditado a lo que ocurra con el precio de la energía y los alimentos, que a su vez dependen de que no se incrementen las tensiones geopolíticas en Medio Oriente o del impacto de factores meteorológicos como El Niño y La Niña”.

problema crónico

Argentina cerró 2023 con un 211,4% de inflación interanual, la cifra más alta desde la hiperinflación de 1989-1990, después de haber llegado al 94,8% en 2022.

Venezuela tuvo una inflación del 189,8%, lo que representa una disminución de 44,2 puntos con respecto a 2022, cuando alcanzó un 234%.

Argentina, Venezuela y Cuba exhiben “problemas de inflación crónica, tasas de inflación elevadas y sostenidas en el tiempo”, señala el experto de la Cepal.

Cuba, por su parte, concluyó 2023 con una inflación interanual del 31,34% en su mercado formal, frente a un 39,07% de 2022, según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Jaime Dunn de Ávila, analista económico y académico boliviano, comenta a EFE que si bien la inflación se ha incrementado por los alimentos y la energía, las políticas para controlarla “lentamente” están funcionando.

Además, pronostica que las economías latinoamericanas seguirán “con barbijo (mascarilla), con tasas de interés altas”.

Brasil, el gigante latinoamericano, finalizó 2023 con un tasa del 4,62% de inflación, la menor en tres años (venía del 5,79% en 2022) y por debajo del techo del Banco Central (4,75%).

Chile logró acortar la inflación a un 3,9% al finalizar 2023, después de haber llegado a un 12,8% en 2022, una de las más notables reducciones en la región.

México, otra de las grandes economías regionales, logró sumarse a la tendencia bajista al cerrar 2023 con un 4,66%, tras el 7,82% de 2022.

En la misma línea se ubicaron los países centroamericanos. Costa Rica finalizó el año con un índice negativo de inflación del -1,77%, frente al 7,88% de 2022; El Salvador con un 1,23% (7,32% en 2022) y Panamá con 1,5% (2,9% en 2022). También destaca Paraguay, que terminó 2023 con una inflación del 3,7%, cifra menor a la meta oficial del 3,8% y muy por debajo del 8,1% de 2022.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov