10 nov. 2025

Perú inicia nuevo tratamiento contra la tuberculosis en presencia de directora de la OMS

Perú comenzó a aplicar este lunes un nuevo tratamiento contra la tuberculosis resistente, de menor duración y que no usa inyectables, en presencia de la directora del Programa Mundial de Tuberculosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tereza Kasaeva.

Perú Tuberculosis.jpg

El Minsa anunció en enero pasado que iba a iniciar el nuevo tratamiento por vía oral contra la tuberculosis resistente.

Foto: twitter.com/Minsa_Peru.

El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) señaló en un comunicado que este tratamiento, denominado BPaLM por las siglas de sus compuestos (bedaquilina, pretomanid, linezolid y moxifloxacino), fue aplicado al paciente de un establecimiento del primer nivel de atención de la dirección de salud de Lima Metropolitana.

Al respecto, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, resaltó que este paciente empezó “el camino más corto, breve y cercano al éxito de su tratamiento”, ya que este dura 6 meses, a diferencia de los 18 meses de los que usan inyectables.

“Es prioridad del sector avanzar en estos hitos que permitirán reducir cada vez más la carga de la enfermedad en el Perú, y aspirar a ese horizonte final, que es eliminar la enfermedad en la población”, dijo.

Peña destacó, además, la visita que ha realizado una misión del Programa Mundial de Tuberculosis de la OMS que, según dijo, les permitió conocer los avances logrados contra esta enfermedad en el país y también analizar lo que aún hace falta hacer para lograr los objetivos.

A su turno, la jefa de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis, Valentina Alarcón, afirmó que este nuevo tratamiento “es un hito importante” para Perú, ya que se trata de “un medicamento implementado a nivel mundial”.

Alarcón informó que actualmente hay 100 pacientes programados para recibir el tratamiento y que, además, hay otros esquemas orales de 9 meses que ya están a disposición en el país.

Nota relacionada: Tuberculosis: Sepa qué órganos afecta

En el inicio de la aplicación del tratamiento estuvo presente Tereza Kasaeva, quien manifestó su alegría y aseguró que como representante de la OMS siempre apoyará a Perú.

"¡Momento histórico en Perú!”, señaló Kasaeva en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X que acompañó con un video en el que se le ve acompañando a las autoridades sanitarias peruanas y saludando al paciente que inició el tratamiento.

El pasado viernes, las autoridades sanitarias de Perú aseguraron a la misión de la OMS que el país andino ha logrado “avances sustanciales en temas de tratamiento, diagnóstico y cierre de brechas de especialistas” en el combate de la tuberculosis.

El Minsa anunció en enero pasado que iba a iniciar el nuevo tratamiento por vía oral contra la tuberculosis resistente tras haber recibido la donación del medicamento que acorta la duración del procedimiento y no requiere de inyectables.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.