21 ago. 2025

Perú busca salida a la crisis y adelanta comicios para el 2024

El Congreso votó a favor de realizar las elecciones en abril de 2024. La normalidad regresa paulatinamente al país, tras las masivas protestas. Dina Boluarte renovó su gabinete.

El Congreso del Perú aprobó adelantar las elecciones generales de 2026 a abril de 2024, en un intento por frenar la crisis generada tras el fallido autogolpe de Estado y posterior destitución del presidente Pedro Castillo.

En la sesión plenaria, la propuesta alcanzó 93 votos a favor, 30 en contra y una abstención. La reforma requería del apoyo de 87 legisladores y contempla también que la actual gobernante, Dina Boluarte, entregue el mandato al ganador de los nuevos comicios en julio de 2024.

El presidente del Congreso, José Williams, explicó al final de la sesión que para entrar en vigencia la reforma deberá ser ratificada en una nueva votación en los próximos meses.

REFERÉNDUM. Las bancadas de izquierda, que apoyan a Castillo, habían pedido incluir en la votación la convocatoria de un referéndum para una Asamblea Constituyente, pero el pedido no prosperó.

Boluarte, cuya renuncia también reclaman los manifestantes, asegura estar dispuesta a irse en los nuevos plazos.

Según las encuestas, 83% de la ciudadanía está a favor del adelanto de los comicios para resolver la crisis.

Desde que iniciaron el 7 de diciembre, las protestas han dejado 27 muertos y más de 650 heridos por enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad, según un último reporte de la Defensoría del Pueblo.

Castillo perdió el poder ese día tras intentar cerrar el Congreso, intervenir el sistema judicial, gobernar por decreto y convocar a una Asamblea Constituyente.

Su pedido no tuvo apoyo institucional, por lo que fue detenido bajo cargos de rebelión, cuando intentaba llegar a la Embajada de México para pedir asilo.

Tras 14 días de protestas, poco a poco se va normalizando la situación en las vías de comunicación y aeropuertos de las regiones del país, donde han disminuido los enfrentamientos y disturbios, de hecho este miércoles solo se han reportado manifestaciones pacíficas.

La Superintendencia de Transporte también informó este miércoles que se ha restablecido el tránsito en 153 puntos de la red vial nacional, aunque aún quedan 15 puntos con tránsito interrumpido, lo que afecta a cuatro vías nacionales en tres regiones (Cuzco y Puno, en el sur, y La Libertad, en el norte).

Boluarte, quien acaba de renovar su nuevo gabinete espera que sus ministros inicien un “amplio proceso de diálogo y concertación nacional” para salir de la actual crisis política, pedir el voto de confianza del Parlamento y gobernar en esta etapa de transición”, declaró el primer ministro, Alberto Otárola.


Choque diplomático
Perú concedió un permiso para que la familia del destituido presidente Pedro Castillo pueda irse en asilo a México, pero declaró “persona non grata” al embajador de ese país y le pidió irse, al considerar que su Gobierno se inmiscuyó en asuntos internos. La decisión de Lima responde a “las reiteradas expresiones” de México “sobre la situación política del Perú que constituyen injerencia en nuestros asuntos internos”, dijo la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi.