10 nov. 2025

Perú abre su temporada de carnavales con danzas folclóricas

La temporada de carnavales en Perú, que antecede a la Cuaresma y la Semana Santa, se abrió este sábado en Lima con un colorido pasacalle de danzas folclóricas, típicas de esta fiesta, de trece regiones del país.

carnaval peru.jpg

Perú abre su temporada de carnavales con danzas folclóricas de trece regiones. Foto: crónicaviva.

EFE


El parque de la Amistad, en el distrito de Surco, recibió a las delegaciones de bailarines para lanzar oficialmente los carnavales, a iniciativa de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).

Con música, baile, globos y serpentinas, los bailarines invitaron a los turistas a visitar las regiones de Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Tumbes y Ucayali.

Desde la sureña Arequipa se presentó el carnaval del distrito de Cayma, que busca poner “todo de cabeza”, según explicó uno de sus representantes, de la mano de sus “mojigangos” o payasos y la bruja, que simboliza la alegría y el desborde.

Las danzas más alegres y la música más divertida es la que caracteriza a la fiesta de carnaval y, de la misma forma, los trajes folclóricos en Perú son los más vistosos en esta temporada.

Una de las fiestas más visitadas en Perú es la que se celebra en Puno, en el altiplano sur del país, en la frontera con Bolivia, donde sus pobladores rinden homenaje a la Virgen de la Candelaria y las comparsas de bailarines representan la lucha entre el bien y el mal, en su extenso pasacalle hasta el templo religioso.

En la norteña región de Cajamarca, famosa por sus baños del Inca, la fiesta da paso al rey momo y la mayoría de danzantes se viste de arlequines y bufones multicolores.

Por su parte, en Lima, la celebración se concentró en los juegos con agua durante los fines de semana de febrero y fiestas sociales con disfraces de inspiración hawaiana.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.