15 sept. 2025

Personal realiza contención a pobladores

Paso. Las gradas de la cancha sirven de improvisado sendero para acceder hasta  el puesto de salud en San Juan.

Paso. Las gradas de la cancha sirven de improvisado sendero para acceder hasta el puesto de salud en San Juan.

Mientras están expectantes a la llegada o retroceso de las aguas cercanas a 25 metros, la licenciada Natalia Quintana y sus demás compañeros de la USF Blanco Cué siguen dando la asistencia a los pobladores como cada día.

Estos puestos de salud, además de la atención diaria, en situaciones como la que viven los bañadenses se convierten en hombros donde apoyarse y compartir el momento acuciante que están pasando. Quintana revela que les impacta fuertemente encontrarse con sus pacientes en los refugios.

“Llegar a esos lugares y encontrarlos como están, con lo poco que pudieron salvar, viviendo hacinados, sobre todo si hay niños pequeños o adultos mayores, es muy fuerte y emotivo, realmente”.

Esta misma impresión la describe la obstetra y referente de la USF de San Juan, Ruth González. “Muchas veces sentimos impotencia. Pero tenemos que ponernos fuertes porque si nosotros nos derrumbamos, todo se derrumbará”, enfatiza.

En este puesto de salud, el agua cubrió totalmente el frente, donde se encuentra la cancha. En ese sitio, en el año 2015 el papa Francisco ofició una histórica misa durante su visita al Paraguay.

Prioridades. Ambas trabajadoras de la salud contaron que entre el personal suelen conversar para darse fuerzas mutuamente. Sobre todo, dejan en claro que la prioridad son los pacientes a quienes brindan servicio.

Por encima de la incertidumbre de la inundación en Blanco Cué o sin local propio en San Juan, la vida y la atención continúan, como dice Ruth González.