Las denuncias de violencia contra perros, gatos y otros animales no cesan y vienen de distintos puntos del país. Animales mal cuidados, atados con piolas cortas, son las constantes, como también lo son la ignorancia y la desinformación de las personas hacia lo que establece la Ley 4840/13 “De Protección y Bienestar Animal”.
Una de las denuncias que recibieron fue de la ciudad de Itauguá, donde constataron que un perro vivía siempre atado, en pésimas condiciones, incluso en los días de lluvia se encontraba de esa manera.
Según el titular de la dirección, lo primero que se debe realizar es una campaña de concienciación para evitar los maltratos y no quitar a las familias sus mascotas, por lo que se debe enseñar, por ejemplo, que el perro tiene que tener un espacio para su movilidad. Tenerlo atado con una cuerda corta es una contravención de la Ley 4840/13.
Enciso comenta que este tipo de denuncias es muy frecuente ante una particularidad: Las casas no cuentan con muralla, por eso la gente ata a sus mascotas, sin embargo, lo correcto es que la cuerda debe tener al menos 15 metros para garantizar la movilidad.
CONCIENCIACIÓN. Una campaña educativa tiene su costo, pero ahora lo urgente es dar a la dirección un presupuesto que lo mueva. Para estos últimos tres meses, Hacienda debe dar su visto bueno a los G. 710 millones para el pago de alquiler de oficina, compra de equipos de oficina, computadora, impresora, papel, combustible para las intervenciones, etcétera.
Para el 2020 se presupuesta 1.800 millones de guaraníes, que es un monto ínfimo para una dirección que debe tener una cobertura nacional, según Enciso. Inicialmente podrá contar con siete funcionarios y se piensa en el comisionamiento de funcionarios que tienen espíritu animalero para ayudar. Mínimo, la Dirección de Bienestar Animal debe contar con al menos 25 funcionarios, expresó.
“Entendemos que el Ministerio de Hacienda y el presidente de la República nos piden austeridad, pero nosotros también pedimos un poco de consideración porque somos nuevos, estamos pidiendo crear una nueva dirección”, alega.
Resaltó el compromiso de instituciones estatales como Petropar, para que la dirección pueda atender las denuncias y el apoyo en proyectos futuros.
“Vamos a buscar establecer alianzas con instituciones, municipalidades y gobernaciones, para llegar a todo el país”.
Aguardan aprobacióndel presupuesto
La Cámara de Diputados aprobó G. 2.500 millones más para la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal. La ampliación para el Presupuesto 2020 se hizo a pedido de los legisladores Carlos Portillo y Rodrigo Blanco. “Ahora estamos esperando el tratamiento en la Cámara de Senadores, la aprobación del presupuesto o una ampliación más, para poder plasmar todos los proyectos a favor de los animales”, manifestó el director Juan Manuel Enciso, quien destacó la importancia del aumento.