29 nov. 2023

Periodistas de ÚH y Telefuturo fueron destacadas como Amigas de la Niñez

Brigitte Colmán, en la categoría Prensa Escrita, y Estela Ruiz Díaz, en Televisión, fueron reconocidas por la Agencia Global de Noticias por su trabajo comprometido con los derechos de la niñez y la adolescencia.

Pais premiacion periodista amigo denide._de14_39093571.jpg

Legión. Los cinco periodistas destacados como Amigos de la Niñez por Global Infancia.

La Agencia Global de Noticias (AGN) y Unicef Paraguay galardonaron la noche del martes a una nueva legión de cinco periodistas destacados por la defensa de la niñez y la adolescencia de Paraguay desde los distintos medios donde ejercen su labor. Igualmente, se realizó el reconocimiento de los ganadores del Premio Unicef de Periodismo 2022.

En su 18ª edición, fueron distinguidos como Periodistas Amigos de la Niñez: Brigitte Colmán, de Última Hora, en la categoría Prensa Escrita; Estela Ruiz Díaz, de Telefuturo y NPY, en la categoría Televisión; Enrique Gamarra, de la Megacadena, en la categoría Radio; Graciela Galeano, de Latitud 25, en la categoría Digital, y Emilce Ramírez, de ABC Color, en la categoría Interior-Prensa escrita.

Brigitte Colmán es una destacada periodista de ÚH. El consejo asignado por la AGN la eligió entre los premiados, visto que desde sus diferentes etapas profesionales, como redactora, reportera, editora y columnista del diario Última Hora siempre ha mostrado un particular compromiso con los temas sociales, en especial aquellos que afectan a sectores vulnerables.

Valoraron su gran capacidad para analizar la realidad nacional con estilo ameno y creativo, con mirada muy crítica y con enfoque de derechos.

Tras recibir el galardón, Brigitte expresó en su discurso que “el trabajo de los periodistas es muy importante para hacer visibles todas aquellas situaciones que afectan a los niños, la falta de acceso a la salud o a la educación, por ejemplo; y particularmente cuando son objetos de violencia. Sabemos también que la desigualdad es la condicionante para que muchos de los derechos de los niños no se cumplan”.

Consideró que este reconocimiento es muy importante, pues es una motivación a seguir comprometidos con un periodismo de calidad. “En estos tiempos son necesarios todos nuestros esfuerzos para hacer frente a la ola de violencia e intolerancia que amenazan no solo los derechos de los niños, sino también las libertades y hasta al sistema democrático”.

Estela Ruiz Díaz ejerce el periodismo desde hace más de 30 años. Actualmente se desempeña como analista política, es columnista del diario Última Hora, panelista en Radio Monumental, coconductora del programa En Contexto, en NPY y La Lupa, en Telefuturo.

Valoraron su liderazgo en la formación de opiniones y sus posturas firmes y cuestionadoras sobre temas políticos y sociales que afectan a la niñez y la adolescencia.

Estela instó a los 77 periodistas que han sido reconocidos en los últimos 18 años a trabajar como una “legión” para defender desde sus posiciones los derechos de los niños. Enfáticamente comprometió su lucha contra aquellos que bajo la denominación de falsos “provida” solapadamente están causando un daño enorme a la educación de los niños de nuestro país.

Premios. En la noche también se conoció a los ganadores del concurso de reportajes Premio Unicef de Periodismo 2022. El primer lugar fue para Carolina Vanni, del Diario La Nación; el segundo para Francisco Cruz Cardentey, colaborador del diario Última Hora; el tercer lugar para Lourdes Pintos, de La Nación, y menciones para Desirée Esquivel, del medio digital El Otro País y Araceli Romero, del SNT.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.