El comentario hace alusión a la proximidad de las elecciones, el 30 de abril, lo que podría ayudar todavía más a debilitar la relación de Paraguay con Taiwán. Apunta que al quebrantar al Partido Colorado, actual gobernante, “Washington está contribuyendo a una probable pérdida electoral para el último gobierno no izquierdista de América Latina, y a la profundización de la presencia de la China comunista en el hemisferio”.
Las sanciones a Horacio Cartes, actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), y Hugo Velázquez, vicepresidente de la República, podrían debilitar la candidatura de Santiago Peña, indica el análisis, y dar ventaja a la oposición, aunque en el texto se alude de forma equivocada a “un partido de izquierda”.
“Está en juego la relación de larga data del país con la República de China en Taiwán. Ese vínculo se romperá si el partido de izquierda asume el cargo, a fin de establecer relaciones con la China comunista”, expresa.
El periódico cita como conclusión de Ryan Berg, director del Programa de las Américas en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, que estas sanciones podrían ser un error de Biden, porque podrían alejar a los votantes del candidato que se ha comprometido a mantener relaciones con Taiwán.
“La administración de Biden ha prometido durante mucho tiempo combatir la corrupción global, pero si no es cuidadoso, en este caso puede afectar las elecciones en Paraguay”, expresa.
No obstante, si bien Peña se mostró comprometido con Taiwán, también mostró apertura para entablar relaciones con China.
“Paraguay es el único aliado sudamericano de Taiwán. Sin embargo, el candidato presidencial para el opositor Partido Liberal Radical Auténtico, Efraín Alegre, ya ha prometido separarse de Taiwán si es elegido y estrechar las relaciones con Pekín. Su intención fue aplaudida por las industrias de carne de res y soja del país, que han tratado de ingresar a los mercados comunistas de China”, señala el periódico.
Alegre aseguró que el país debería establecer relaciones con China Continental para tener más acceso a los mercados de la soja y la carne vacuna.