28 nov. 2025

Pérez Corradi declaró ante la jueza este miércoles

Carlos Broitman, abogado de Ibar Pérez Corradi, dijo que el mismo seguirá declarando y aportando pruebas. El mismo está acusado de ser el actor intelectual del triple crimen de General Rodríguez como también de tráfico de efedrina, entre otros hechos.

perez corradi.jpg

Ibar Pérez Corradi se encuentra detenido en el edificio Centinela de Gendarmería en el barrio porteño de Retiro. Foto: diariohoy.net.

Ibar Pérez Corradi se encuentra detenido en el edificio Centinela de Gendarmería, en el barrio porteño de Retiro, con fuerte custodia policial.

Su abogado refirió que este miércoles realizó una declaración trascendente ante la jueza federal María Servini de Cubría.

El hombre contestó todas las preguntas que le hizo la jueza. Se espera que vuelva a declarar este jueves y el lunes ante la Justicia, según informa el sitio digital diariohoy.net.

La semana que viene, la jueza tendrá que resolver dónde quedará alojado el hombre que estuvo tres años prófugo. Todo indica que será en la cárcel federal de Ezeiza.

La Justicia Argentina lo estaba buscando desde hace cuatro años por las siguientes causas pendientes: privación ilegítima de libertad agravada y triple homicidio; encubrimiento y evasión de impuestos; e introducción ilegal de efedrina.

El argentino fue extraditado a su país en la tarde de este martes, estuvo preso en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional del Paraguay.

El juez penal de garantías Óscar Delgado admitió el criterio de oportunidad a Pérez Corradi y quedó sin efecto la imputación por producción de documentos falsos que tenía en Paraguay, dando vía libre a su extradición.

Desde el 2012 que Ibar Esteban Pérez Corradi pasó a la clandestinidad y su cara ha tenido varios cambios, según publicaban medios argentinos. Interpol Paraguay confirmó que el hombre se encubría teniendo más de un rostro.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.