18 sept. 2025

Pérdida del satélite ralentizará el desarrollo espacial israelí

La destrucción del satélite israelí Amos 6 -de la empresa Spacecom- en una explosión en el centro espacial de Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.) lastrará el desarrollo de la industria aeroespacial israelí, aseguran fuentes oficiales y expertos.

satélite.JPG

La destrucción del satélite también afectará a los planes de la red social Facebook. | Foto: @DanielBerliner

EFE

“En el mejor de los casos, si Spacecom se recupera del golpe y puede financiar un nuevo satélite, tendremos que esperar unos dos años y medio”, declaró el presidente de la Agencia Espacial de Israel, Isaac Ben Yisrael, al diario israelí Maariv.

“En el peor de los casos, esto podría ser un golpe a Spacecom, que iba a venderse a una empresa china”, añadió, venta que “está ahora en cuestión, así como el futuro completo de las comunicaciones por satélite de Israel”.

El Amos 6 es el satélite más grande y sofisticado hecho en el país, fabricado por la Industria Aeroespacial de Israel (IAI) para la empresa privada Spacecom con un coste de más de 200 millones de dólares y que estaba destinado a reforzar las comunicaciones del Gobierno israelí y proporcionar servicios desde la costa de EE.UU. hasta Europa, África y Oriente Medio.

Su pérdida tiene repercusiones inmediatas para Spacecom, que había firmado su venta al conglomerado chino Xinwei por cerca de 240 millones de euros, en un pacto condicionado a la aprobación del Gobierno israelí y al lanzamiento exitoso del Amos 6.

Varias agencias gubernamentales habían contratado servicios a Spacecom por hasta 164 millones de dólares que serían suministrados por el Amos 6 cuando este reemplazase al Amos 2, puesto en órbita en 2003 y cuya vida útil acabará en el 2017.

“Es un problema. Estamos examinando sus repercusiones y buscaremos soluciones. No podemos quedarnos sin capacidad de comunicación por satélite”, señaló un alto cargo israelí no identificado al diario Yediot Aharonot.

El fracaso del lanzamiento pospondrá el lanzamiento de otros satélites y vuelos de suministro a estaciones espaciales, lo que afectará al programa de viajes al espacio.

También afectará a la red social Facebook, cuyo fundador, Mark Zuckerberg, ha lamentado que el accidente lastrará la actividad de su compañía en África.

Un Falcon 9 debía haber lanzado mañana al espacio al Amos 6 desde las instalaciones de la empresa Space X en el Centro Espacial Kennedy, junto a la estación de lanzamiento de Cabo Cañaveral. Sin embargo, durante un simulacro de despegue en las instalaciones, una “anomalía” en la plataforma de despegue provocó la “pérdida del cohete y su carga”, explicó la empresa.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.