21 jun. 2025

Pequeñas industrias pilarenses buscan socios para exportar

Por Gustavo R. García
ggarcia@uhora.com.py

Las industrias pilarenses de pequeño porte buscan socios mayores con el fin de potenciar su producción y llegar a otros mercados, ya sea para el mercado nacional como del exterior.
El titular de la Asociación de pequeñas y medianas industrias del Ñeembucú, Carlos Stete Fornerón, dijo que actualmente existe un poco más de dinero circulante en el departamento como consecuencia de la cosecha de algodón.
Indicó que en la región existen pequeñas empresas lácteas, que otras fabrican bolsas para envasar el algodón, industrias hoteleras, de cerámica mecanizada y de la construcción, que requieren asociados para crecer.
Stete dijo que actualmente están trabajando en buena forma con la Gobernación local y con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), logrando algunos préstamos accesibles y capacitación.
“El objetivo de las industrias pilarenses es el de buscar socios mayores con el fin de potenciar la producción y centralizar la venta, ya no solo a nivel local sino a otras regiones del país, inclusive al exterior”, acotó.
Al menos tres empresas situadas en la ciudad de Pilar están exportando columnas de cemento a la ciudad de Corrientes (República Argentina). En esta localidad hay “olería, baldosería, carpintería, fábrica de derivados del cemento, postes, baldosones y todo lo que usa como materia prima el cemento. Queremos incrementar la exportación de eso y estamos viendo la forma”, subrayó el emprendedor.
Resaltó, además, que “somos una población fronteriza y tenemos una fuerte clientela en la Argentina, vienen muchos turistas, compran de todo, sobre todo tejido Pilar y cuestiones de artesanía”.
La mayoría de las industrias pequeñas emplean al menos 10 a 12 personas cada una. El sector fabril llegó a su punto más importante hace 13 años; sin embargo, en la actualidad está muy decaído, dice Stete.
El principal problema es la recesión y la gente solo compra lo necesario como alimento y vestimenta, además el contrabando también golpea fuerte en la zona, puntualizó.