17 jun. 2024

Peña resalta aumento de 32% en siembra de soja en el Chaco

28086706

El presidente de la República, Santiago Peña, participó ayer del acto central y cierre de la Expo Pioneros 2024, en su quinta edición, que se desarrolló en el Chaco paraguayo.

En sus declaraciones, Peña destacó el crecimiento en el sector ganadero y agrícola de esa zona del país. Sostuvo que el área de siembra de la soja en la campaña 2023/2024 tuvo un crecimiento de 32%, además de que en los últimos 5 años, la agricultura y sus diferentes cosechas tuvo un aumento de cerca de más de 300%.

“Orgulloso de participar de la Expo que ha visto en estos años un crecimiento del desarrollo agrícola. El Chaco ya tiene unas cuantas décadas en el desarrollo pecuario, es un orgullo de la ganadería paraguaya que gracias a la inversión, a la genética y la innovación hoy posiciona a la carne paraguaya en los mercados más exigentes del mundo, pero se está generando una diversificación mucho más amplia”, resaltó.

infraestructura. El mandatario sostuvo que para él, “el crecimiento del Paraguay va a venir del Chaco paraguayo” y que la región se convertirá en el principal generador del producto interno bruto del país.

No obstante, reconoció que, para lograrlo, aún se deben realizar mayores inversiones en la zona, sobre todo, en infraestructura, apuntando a las alianzas público-privadas como herramienta. Al respecto, aseguró que para fin de año se prevé tener la ruta PY01 ya adjudicada para concesión.

“Sabemos que en el Alto Paraguay hay un Paraguay entero que todavía está esperando que lleguemos con infraestructura vial porque gran parte sigue aislado. Tenemos que seguir ampliando la red vial, los caminos, estos miles de kilómetros que hoy mantienen las cooperativas. Aquel que usa es el que tiene que pagar. Las alianzas público-privadas hoy son una realidad, funciona, la gente paga el peaje. Si Dios quiere, antes de fin de año vamos a tener adjudicada la ruta 1”, aseveró.

Resaltó también la importancia del endeudamiento del país para concretar nuevas inversiones, como se dio con la construcción de obras como la Ruta Transchaco y el Corredor Bioceánico, mientras que abogó por la necesidad de dejar de lado disputas políticas e intereses particulares.

“No solo las disputas partidarias, sino que muchas veces nos encontramos con que la agenda nacional está secuestrada por intereses sectoriales y yo no voy a permitir eso. Hace unos 10 años atrás, cuando soñábamos con la expansión de la inversión pública para el Paraguay, donde se invertía cerca de USD 150 a 180 millones, decíamos que no vamos a progresar si seguimos haciendo lo mismo, por eso dijimos vamos a endeudar al Paraguay porque vamos a invertir y aprobamos una ley de responsabilidad fiscal para darle la garantía a los paraguayos de que lo haríamos de manera responsable”, alegó.

Energía eléctrica. Por otra parte, el jefe del Ejecutivo también se refirió sobre el rol que desempeña la energía eléctrica para el desarrollo productivo en la Región Occidental.

“La energía eléctrica es fundamental para el desarrollo, necesitamos traer más energía de Itaipú y Yacyretá, por las consecuencias que tiene. Hay inversiones que se tienen que hacer, y vamos a hacer, la ANDE está haciendo. Lo próximo a licitar es 140 megas para tratar de darle un soporte a este desarrollo industrial”, anunció. Apuntó a la generación de energía solar y la energía a través del gas.

Manifestó la importancia de que, además de seguir impulsando la producción nacional de alimentos, se siga apostando a la industrialización, a fin de darle mayor valor agregado a nuestros productos.

“Tenemos una tierra maravilla, una capacidad de producir alimentos para el mundo, pero tenemos que darle valor agregado y eso viene de la industria”, acotó.

3.650.000 hectáreas se estima el área de siembra de soja en Paraguay en 2023/2024, según datos de la Capeco.

Presidente promete mucha agua Como uno de los factores trascendentales para el impulso del sector productivo en el Chaco Santiago Peña hizo hincapié en proyectos para llevar agua potable y agua para el sector ganadero y agrícola en la región. “El sueño más importante que tengo es que el agua llegue en abundancia al Chaco paraguayo. Lastimosamente, el fallido proyecto del acueducto se concibió desde sus inicios de una manera que no era eficiente. Hoy la evidencia es contundente: necesitamos un canal a cielo abierto, con agua cruda, es el camino que va a permitir el desarrollo. Para traer agua que luego va a ser potabilizada para el consumo humano y para la producción del líquido vital para el sector agrícola y ganadera. Se calcula que cerca de 300.000 hectáreas se van a poder disponibilizar para el desarrollo agrícola con el agua que puede venir desde el río Paraguay hasta el centro del Chaco”, subrayó. La Expo Pioneros del Chaco reunió nuevamente este año a las principales empresas e instituciones del sector agroindustrial paraguayo e internacional. En la feria, se exhibieron todas las novedades en materia de maquinarias agrícolas, insumos, semillas, fitosanitarios, productos biológicos, agro repuestos, tecnología y diversos servicios.

Más contenido de esta sección
Sector que venía arrastrando cifras negativas, repuntó en el cuarto mes de 2024 y se ven señales de recuperación. Economista señala que las perspectivas son de una reactivación para este año.
Los gremios sostienen que el proyecto genera “profunda preocupación” e instan al Gobierno a evitar que se apruebe en el Parlamento. Sostienen que criminaliza el uso de semillas guardadas.
El precio del tomate es uno de los que más subió en los últimos meses, según datos oficiales. Desde los importadores creen que el Gobierno no se preocupa de situación que afecta fuerte a hogares.