Peña dirigió su pedido, específicamente, a las empresas maquiladoras, aprovechando el marco ideal que le ofreció el 10° aniversario de la empresa Leoni Wiring Systems, del que participó como invitado especial de la gerencia de esta firma que produce autopartes, mediante el régimen de maquila.
El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; la ministra del Trabajo, Mónica Recalde, y de otros miembros de su Gabinete.
Durante su discurso, Peña instó a la compañía a acelerar su inversión en el país y prometió el apoyo a nivel nacional, departamental y municipal para las firmas que deseen radicar capital en Paraguay. “Les quiero pedir a los directivos de la empresa acelerar su proceso de inversión en Paraguay. Traigan inversión a Paraguay, creen oportunidades de trabajo y tendrán un gobierno que los apoyará a nivel nacional, a nivel departamental, a nivel municipal, porque todos entendemos que la mejor política social que un país pueda tener es la creación de trabajo”, expresó el mandatario ante un nutrido auditorio.
La compañía Leoni Wiring Systems, de origen alemán, es líder en la fabricación y proveedora de autopartes a Europa y la cuarta a nivel mundial por su excelencia en la producción de piezas, cableados, cinturones y autopartes para marcas de renombre mundial como Mercedes Benz, Volvo, Audi, Porsche, Volkswagen, Caterpillar, Renault y Peugeot, entre otros.
Peña asistió como invitado especial al aniversario a instancias del ministro Giménez, quien le presentó, hace 10 años, cuando se desempeñaba como miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) y el actual secretario de Industria era empresario de una empresa alemana que estaba viniendo al Paraguay. “La llegada de Leoni representaba una nueva era para la nación, con la llegada de las industrias maquiladoras y el desembarco de nuevas inversiones”, relató el jefe de Estado.
Dentro de este contexto, Peña hizo alusión a la problemática por la que atravesó el país hacia el año 2012, cuando Paraguay fue sancionado por el Mercosur, situación que pudo ayudar a mostrar la resiliencia de la nación y su potencial.
Dijo que el gran atractivo que tienta a invertir en el Paraguay no es por formar parte del Mercosur, sino por la ubicación estratégica del país.