21 ago. 2025

Peña llama cobarde a Hamás y pasa la mano a Netanyahu

30405437

Valiente. Netanyahu agradeció a Santiago Peña por su “valentía” al apoyar a Israel.

GENTILEZA

Santiago Peña fue recibido con honores por el primer ministro Benjamin Netanyahu y el Parlamento israelí o Knesset, liderado por Amir Ohana, un día antes del traslado oficial de la Embajada paraguaya, que se realiza hoy, de Tel Aviv a Jerusalén, con lo que Paraguay abandona su neutralidad en el conflicto entre Israel y Palestina, a contracorriente del mundo.
El presidente recordó la muerte de David Schwartzman, ciudadano israelí-paraguayo, en los ataques de Hamás el año pasado y pidió la liberación de los rehenes. “¡Cobardes! Sepan que serán derrotados”, alertó Peña.

Netanyahu fue condenado como criminal de guerra por la Corte Internacional y Peña calificó a este hecho como absurdo por considerar que se niega a Israel su derecho a defenderse. “La legítima defensa no es una acción criminal, como pretenden los enemigos de la verdad”, manifestó.

Aseguró que por este motivo se traslada la Embajada, como una respuesta al deseo del pueblo paraguayo. “Sin una Embajada en Jerusalén, las relaciones diplomáticas con Israel no tienen un corazón real”, expresó.

Peña condenó que haya muertes en manos de terroristas, aunque desconoció las miles de vidas perdidas en Gaza, sobre todo de niños y de la población civil. “Paraguay ha sido uno de los primeros países del mundo en designar a Hezbolá y a Hamás como organizaciones terroristas”, sostuvo.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
07:29✓✓
icono whatsapp1

El mandatario comparó a Paraguay con Israel y relacionó las muertes de la comunidad judía con la Guerra de la Triple Alianza, alegando que Brasil y Argentina quisieron exterminar al país. “Sabemos lo que es vivir en un barrio que quiere eliminarlos”, lanzó. Netanyahu también emitió un discurso cargado de grandes halagos a Peña por su visita “en medio de la guerra existencial” de siete frentes y dijo estar conmovido por posicionarse del “lado correcto de la historia”, ya que no es fácil, cuando otros prefieren dar la espalda o callar. “Pero tú, Santiago, como líder valiente, íntegro, decidido, proactivo, enérgico, elegiste no quedar al margen”, expresó.

El primer ministro dijo que su condena está basada en mentiras y le pidió a Peña llevar la posición de Paraguay en todos los foros internacionales.

Nuestra amistad volverá a tener un corazón palpitante. Sabemos lo que es vivir en un barrio que quiere eliminarlos. Santiago Peña, presidente.

Más contenido de esta sección
En reunión de integrantes del Consejo de Gobernadores con el presidente de la República, Santiago Peña, destacaron los alcances de la gestión del mandatario en materia de infraestructura en educación y salud en los departamentos.
Diputados había dado media sanción a la modificación de la Ley 6112/2018 del Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Congreso. La iniciativa, que vuelve a la Cámara Baja, plantea que aquellos con “permiso” y con 7 años en el Parlamento puedan seguir aportando hasta jubilarse, una vez reunidos los años de aporte fijados por ley. Un trabajador común debe cumplir 60 años y 30 años de aporte.
El senador Rafael Filizzola renunció a la Conare por estar en contra del memorándum sobre asilo que el Gobierno firmó con EEUU. Criticó que no haya sido ratificado por el Congreso. Sectores dicen que Paraguay se convierte en un “patio trasero”.
Rubén Ramírez Lezcano aclaró que el acuerdo con EEUU sobre asilo a personas que ellos rechacen no significará una migración masiva al Paraguay de personas refugiadas, aunque no dio mayores detalles. También anunció que autoridades del Comando Sur y la Casa Blanca llegan a Asunción este jueves.
La Cámara Alta aprobó un pedido de informe respecto al acuerdo firmado por el Gobierno con los EEUU sobre asilo. Pretenden conocer cuáles son los beneficios para el país, qué impacto tendrá y si el país solicitante se haría cargo financieramente de la implementación. Actualmente, los Estados Unidos recoge más de un millón de pedidos de asilo.
En la Cámara de Senadores se sancionó la ampliación de salas para el estudio de los juicios contencioso-administrativos en los que administradores de bienes públicos accionaron contra la ley y seguirán evadiendo a la Contraloría.