20 ago. 2025

Peligra en P.Rico el arrecife de coral por calentamiento y la acción humana

Los arrecifes de coral que rodean la isla de Puerto Rico se encuentran en muy mal estado debido al calentamiento global y la acción humana, lo que ha llevado a expertos a denunciar el peligro que corre ese ecosistema.

arrefices.jpg

Los desechos que producen los humanos y la lentitud con que se degradan causan daños en los océanos cada año. Foto: cablenoticias.

EFE


El ecólogo de arrecifes de coral Edwin Hernández y el científico marino Ernesto Díaz, director del Programa de zona Costera del Departamento de Recurso Naturales y Ambientales (DRNA), son dos de los peritos que reclaman la defensa del coral, según señalaron este domingo.

Hernández, quien próximamente dirigirá una investigación para conocer en qué estado se encuentran los arrecifes de coral de la costa puertorriqueña, dijo que la importancia de estos ecosistemas reside en que “son un rompeolas gratuito” para cualquier temporal y poseen una riqueza ecológica muy apreciada por el turismo.

El DRNA estimó en 2007 que el valor de los arrecifes de coral del noreste de Puerto Rico era de cerca de 1.800 millones de dólares.

Por ello su restauración ecológica juega un rol cada vez más relevante para la recuperación de la pesca, la rehabilitación de la biodiversidad y de los paisajes submarinos y como barrera natural de protección de la costa.

Los arrecifes de coral funcionan como amortiguadores del efecto de oleaje, particularmente ante huracanes y con relación al aumento en el nivel del mar, detalló Hernández, quien mencionó que existe evidencia científica de que los primeros de estudios de estos ecosistemas de Puerto Rico se remontan al siglo XIX.

En el caso concreto de Puerto Rico, según Hernández, el nivel de degradación del coral es grave en algunas partes de la isla, principalmente debido a las escorrentías (corrientes) de aguas fecales o en mal estado que se vierten en las zonas costeras.

Las escorrentías vertidas, entre otros efectos, provocan la muerte del coral y aguas turbias, lo que perjudica a los arrecifes, que para su supervivencia necesitan claridad.

Díaz añadió que “al igual que en el resto del mundo, los corales más próximos a las costas están bastantes afectados” debido a la práctica del mal uso de terrenos aledaños a las costas, la sedimentación y la sobrepesca.

“Estamos sumamente preocupados por los corales a nivel mundial y Puerto Rico no se escapa de esa realidad”, aseguró Díaz, quien relató que en la década de los noventa los científicos notaron “una aceleración de pérdida de coral vivo” alrededor de la isla.

Los arrecifes de coral llanos son mayormente afectados por la sobrepesca, ya sea por la captura de peces y crustáceos que viven en estas poblaciones para la alimentación, así como cuando embarcaciones lanzan sus anclas contra estos.

En Puerto Rico, sin embargo, no se han descubierto o investigado los arrecifes más profundos, entre los 30 y 100 metros de profundidad, que contienen características de coral exorbitantes y se encuentran en excelentes condiciones, aseguraron Hernández y Díaz.

Algunos de estos arrecifes de mayor profundidad están en el islote de Mona, al oeste de Puerto Rico, y otra a 43 metros en el sureste de la isla de Vieques (este), en un área conocida como “El seco”, con forma de arco con altura de una cordillera y que se extiende a la isla de Saint Thomas.

“Esa plataforma es de gran valor y conservación”, afirmó Hernández, tras matizar que al medir el oleaje en su investigación, por medio de la instalación de sensores, se conocerá la situación exacta en la que se encuentran los arrecifes locales, cuya mayoría se encuentran en la zona suroeste de la isla.

Y el proceso del estudio que dirigirá Hernández incluirá colocar sensores en los arrecifes de las zonas de estudio para medir el impacto de las olas.

Después se investigará cuál es la condición de esos lugares y qué organismos predominan, además de analizarse la estructura del arrecife y cuál es la capacidad de dicha estructura como amortiguador de las olas.

“Mientras más complejo sea el arrecife, mayor hábitat con muchas cuevas pues le da más espacio para animales”, aseguró Hernández.

El investigador explicó que el estudio tiene como objetivo primordial conocer en qué estado se encuentran los arrecifes de coral de la costa puertorriqueña, para, después, poner en marcha medidas de repoblación mediante cultivo y trasplante.

Más contenido de esta sección
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.